lunes, 28 de abril de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
"CINE CON GARRA. Mi PLUMA en 100 películas y PICO". Ponencia sobre CINE y AVES en DOÑANA BIRDFAIR 1-4 mayo 2014
"CINE con GARRA", ponencia sobre CINE y AVES el la DOÑANA BIRDFAIR.
Publicado el 15/04/2014 por SEO/BirdLife
El próximo puente del 1-4 de mayo celebramos en Doñana en gran evento de nuestro 60 aniversario centrado en la observación de aves. La Feria Internacional de Aves de Doñana/ DOÑANA BIRDFAIR va a ser un encuentro único para disfrutar de las aves y la naturaleza. En este enlace tienes información sobre algunas de las últimas novedades, como la posibilidad de desplazarse hasta allí en un TREN HOTEL que servirá a la vez de alojamiento.
"CINE CON GARRA", ponencia sobre cine y aves en la Doñana Birdfair.
El cine también tendrá su espacio dentro de la Feria. En un evento como Doñana Birdfair, todos somos amantes de las aves, pero ¿cómo transmitir esta pasión al público en general?, ¿cómo percibe la gente normal a las aves?, ¿cuel es la idea que refleja el cine y cómo deberíamos nosotros concienciar de su importancia en el mundo?

"Cine con Garra" en la Doñana Birdfair, por Fernando López-Mirones.
Tras escribir y/o dirigir más de 130 documentales internacionales de naturaleza y filmar aves por todo el mundo, el biólogo Fernando López-Mirones va a contarnos sus experiencias en esos rodajes con águilas, avestruces o cóndores. Pero a través de un recorrido por el cine de ficción, desde Los Pájaros de Alfred Hichcock a Los Santos Inocentes o Birdy, pasando por figuras legendarias como los ángeles, las arpías o el Fénix, vamos a conocer qué representan para el mundo de la percepción unos animales capaces de representar a la paz, al Espíritu Santo o a la misma muerte.
Compartir este artículo
Publicado el 15/04/2014 por SEO/BirdLife
El próximo puente del 1-4 de mayo celebramos en Doñana en gran evento de nuestro 60 aniversario centrado en la observación de aves. La Feria Internacional de Aves de Doñana/ DOÑANA BIRDFAIR va a ser un encuentro único para disfrutar de las aves y la naturaleza. En este enlace tienes información sobre algunas de las últimas novedades, como la posibilidad de desplazarse hasta allí en un TREN HOTEL que servirá a la vez de alojamiento.
"CINE CON GARRA", ponencia sobre cine y aves en la Doñana Birdfair.
El cine también tendrá su espacio dentro de la Feria. En un evento como Doñana Birdfair, todos somos amantes de las aves, pero ¿cómo transmitir esta pasión al público en general?, ¿cómo percibe la gente normal a las aves?, ¿cuel es la idea que refleja el cine y cómo deberíamos nosotros concienciar de su importancia en el mundo?

"Cine con Garra" en la Doñana Birdfair, por Fernando López-Mirones.
Tras escribir y/o dirigir más de 130 documentales internacionales de naturaleza y filmar aves por todo el mundo, el biólogo Fernando López-Mirones va a contarnos sus experiencias en esos rodajes con águilas, avestruces o cóndores. Pero a través de un recorrido por el cine de ficción, desde Los Pájaros de Alfred Hichcock a Los Santos Inocentes o Birdy, pasando por figuras legendarias como los ángeles, las arpías o el Fénix, vamos a conocer qué representan para el mundo de la percepción unos animales capaces de representar a la paz, al Espíritu Santo o a la misma muerte.
Consulta el programa completo de la feria y toda la información en:www.donanabirdfair.es
Esta entrada fue publicada en Noticias Pagina Inicio. Guarda el enlace permanente.
jueves, 20 de marzo de 2014
Rodaje de CORRIENDO A CIEGAS con FRECKLES FILMS para BRAVO FISHER!
Mi debut como actor con Freckles Films en CORRIENDO A CIEGAS dirigida por INÉS DE LEÓN y producida por BORJA ÁLVAREZ RAMÍREZ.
Rodaje en Madrid con gente magnífica y profesionales del cine de ficción de primera.
Dafne Fernández, Guille Bravo Fisher, Sandro Bianchi, Katarina Morhacova, Mary Ruiz y Alberto Díez Gallego.
Laura Lostalé, Laura Díez, Tamara Regueiro, Samuel Rojo, Verónica de Castro y Virginia Varacheliz, Hanah Haeyun Cho y la amabilidad especial de Isabel Brias.
En una semana lo tendremos listo!!
Rodaje en Madrid con gente magnífica y profesionales del cine de ficción de primera.
Dafne Fernández, Guille Bravo Fisher, Sandro Bianchi, Katarina Morhacova, Mary Ruiz y Alberto Díez Gallego.
Sandro Bianchi interpretando su papel |
Con Sandro Bianchi metidos en el papel |
Fernando López-Mirones con Bravo Fisher durante el rodaje |
Con Daphne Fernández y Bravo Fisher |
Laura Lostalé, Laura Díez, Tamara Regueiro, Samuel Rojo, Verónica de Castro y Virginia Varacheliz, Hanah Haeyun Cho y la amabilidad especial de Isabel Brias.
En una semana lo tendremos listo!!
La Directora Inés de León con Daphne Fernández y Fernando López-Mirones en una secuencia |
El elenco completo de actores con la Directora Inés de León |
Rodando la secuencia de la ruleta rusa |
Sandro Bianchi y Mary Ruiz durante el rodaje |
Borja Álvarez Ramírez y el equipo |
sábado, 1 de marzo de 2014
EL ESPÍRITU DE TOTONKA, The Spirit of Totonka. Documentary Film shooting in Yellowstone National Park (Wyoming, Montana, USA). The Druid Peak Pack, WOLVES, Douglas W.Smith
Tirando de bio filmografía os ofrezco otro de nuestros documentales relacionados con los lobos. La productora Transglobe Films nos envió en el año 2000 al Parque Nacional más antiguo e impresionante del mundo, YELLOWSTONE, que también es el mayor volcán activo del planeta, una olla descomunal a punto de estallar.
Allí teníamos una cita con el Doctor Douglas W. Smith, el biólogo del Yellowstone Gray Wolf Restoration Project, el encargado de traer de vuelta al parque al lobo, después de años de ausencia por exterminio.
Con Doug pudimos descubrir un HOT SPOT de lobos que aún se sigue utilizando en la filmación de documentales actualmente. Se trata ni más ni menos que de la increíble Druid Peak Pack, la manada del Pico del Druida, que se llama así porque l montaña tiene exactamente la forma del sombrero de Gandalf en El Señor de los Anillos.
Queríamos filmar lobos salvajes, pero el parque es del tamaño de Castilla, le pedimos que nos sugiriera por dónde empezar y nos envió al Lamar Valley, un lugar en el que el mismísimo Aragorn hubiera parado a la Hermandad para contemplar el paisaje.
Varios días lo recorrimos con el cámara Ángel Araújo y el ayudante, aullando por los bosques de Yellowstone en busca de los lobos.
Aquella mañana nos instalamos con la cámara en un altozano con vistas, entre las artemisas, vigilando a un enorme bisonte que cojeaba ostensiblemente, con la esperanza de que los lobos fueran a por él. No estábamos lejos de una carretera del Parque, por lo que muchos turistas, al ver nuestro enorme teleobjetivo y que mirábamos fijamente hacia un punto concreto, tomaban la decisión de instalarse a nuestro lado.
Pero pronto quedaban perplejos al comprobar que mirábamos... ¿nada?
Se quedaban un rato e instalaban sus catalejos. Cada vez eran más, y, como hacen los flamencos, cada uno que llegaba aumentaba el reclamo para los siguientes que pasaban. Eran wolfwatchers, familias enteras de cowboys que habían venido desde cientos de kilómetros buscando ver lobos.
Ya éramos cerca de veinte personas mirando al bisonte cojo, cuando aparecieron.
El gran lobo negro de 5 años al que Doug llamada nº 21, de 55 kilogramos de peso, cortó el viento primero, y tras él, como alfa que era, doce guerreros feroces, la manada del Pico del Druida.
Tenían veinte crías en la manada y tres hembras preñadas.
Los filmamos, y de vuelta se lo enseñamos al doctor Smith, que nos corroboró que eran ellos, y que habíamos tenido muchísima suerte, porque nadie hasta ahora había conseguido imágenes de aquellos lobos, ni de casi ninguno desde su reciente regreso a Yellowstone.
Dos años más tarde, Doug me escribió diciéndome:
"Querido Fernando, aquella loma en la que os instalasteis, se ha convertido en un lugar de peregrinación para los wolfwatchers de todo el mundo..."
Desde entonces, todos los documentales de lobos que he visto rodados en Yellowstone, tienen como protagonistas a los Druid Peak Pack. Los conozco, han crecido, algunos han muerto, pero cazan sin miedo frente a las cámaras.
A veces uno está en el sitio adecuado en el momento justo.
¡Larga vida a los guerreros del Druída!
![]() |
Con el biólogo DOUGLAS W. SMITH del YELLOWSTONE GRAY WOLF RESTORATION PROJECT en WYOMING |
![]() |
Localizando a las manadas de lobos a través de las de bisontes con el cámara Ángel Araújo. |
![]() |
El equipo de rodaje completo con el Valle de LAMAR al fondo, en el mítico HOT SPOT que creamos |
miércoles, 12 de febrero de 2014
En los PREMIOS GOYA (IN GOYA AWARDS)
Tenemos la sensación de haber roto el hielo para una nueva era en los documentales de Historia Natural en España, ojalá sea así. La gente tiene ganas de ver animales en las pantallas, pero dentro de historias emotivas, con guion, con dramaturgia... y cuando se les ofrece lo agradecen. Seguiremos trabajando para ello.
Allí disfrutamos mucho gracias al productor LORIS OMEDES y al guionista FERNANDO HERNÁNDEZ BARRAL, LARA LÓPEZ y muchos amigos más con quienes disfrutamos de la gran fiesta en el Hotel Auditorium de Madrid hasta que el cuerpo aguantó.
Otro año será, un aullido.
miércoles, 5 de febrero de 2014
MEDALLA del CÍRCULO de ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS a GUADALQUIVIR
En la gala, llena de actores y directores de cine ilustres y caras conocidas del mundo del Cine, por una vez había un biólogo documentalista, algo que no había ocurrido nunca. Gracias a PEDRO EUGENIO DELGADO CAVILLA académico e ilustre cineasta y a JERÓNIMO JOSÉ MARTÍN, el Presidente del CEC por invitarnos y darnos este premio que me ilusiona especialmente como guionista porque lo conceden los escritores y críticos de cine.
La actriz y cantante ANA BELÉN recibió la Medalla de Honor, ANTONIO DE LA TORRE al Mejor Actor por CANÍBAL, CARLOS BARDEM al Mejor Actor Secundario por ALACRÁN ENAMORADO, AURA GARRIDO Mejor Actriz por STOCKHOLM, una excelente película de RODRIGO SOROGOYEN y DAVID TRUEBA a la Mejor Plícula por VIVIR ES FÁCIL CON LOS OJOS CERRADOS entre otros. Más info en www.cinecec.com
Fernando López-Mirones, guionista de GUADALQUIVIR en el momento de recoger la Medalla al Mejor Documental |
Ana Belén |
Carlos Bardem por Alacrán Enamorado |
David Trueba por Vivir es fácil con los Ojos Cerrados |
José María Morales (WANDA VISION), el valiente productor de GUADALQUIVIR |
Enrique González Macho, Presidente de la Academia, Medalla a la Labor de Promoción del Cine |
El Director Manuel Martín Cuenca por Caníbal |
Michelle Jenner |
Maribel Verdú |
Fernando López-Mirones con la medalla recién recogida |
El guionista Fernando Hernández Barral y Fernando López-Mirones |
José María Morales y Fernando López-Mirones en el momento de recoger la Medalla al Mejor Documental |
Fernando López-Mirones |
Inma Cuesta |
Aura Garrido por Stockholm |
Antonio de la Torre por Caníbal |
Antonio de la Torre bajando con tronío (foto F.L.Mirones) |
viernes, 24 de enero de 2014
WILD POETRY: GUADALQUIVIR, The Great River (Spain Wildlife film)
The scriptwriter of the film Fernando Lopez-Mirones
Photo: Rafael Perezaguas & Maca del Cabo
This is the story of a river in southern Europe that brings together a wider variety of animals than any other. [...]
From forests high in the mountains to flatlands and wetlands that seem set in Africa.
On its banks, geography seems to make no sense because species from very distant worlds gather there.[...]
Guided by the water that keeps them alive, the inhabitants of the Great River of Andalusia coexist with life and death in a game that never ends.[...]
But this is Spain, and the Mediterranean sun gives the prisoners of the forest a reprieve. Although the weather’s still cold, the snow doesn’t last long. Nevertheless, for some it’s already too late. The snow storm claimed a red deer hind, and as it melts, the white mantle is pulled back to reveal the gift of its body, sending messages out on the wind.[...]
We are in the land of the Tartessians, the Turta, the herdsmen who raised red bulls. They wore helmets with horns like those attributed to the Vikings and offered their bronze swords and shields to the water. The same water in which these black storks are resting during their migration from Africa.[...]
Above mosquitos are springing up. Centuries ago they spread malaria here, even forcing the Spaniards to abandon the castles and fortresses. One of these little insects was responsible for the death of the greatest emperor Man has never known, Charles V of the Holy Roman Empire and I of the Spanish Empire.[...]
Doñana, the dream of a river.
The Guadalquivir’s wetlands are the most important bird sanctuary on the continent, where close to a million birds belonging to more than 300 species spend the winter, breed, or pass through every year, making this estuary Europe’s largest ecological reserve.
The purple heron is one of them.[...]
Legend has it that the Sun represents Truth, and that if you fly too close to it your wings will burn and you will fall back to Earth. That’s why their feathers burn as they fly over Doñana, and the reason why flamingos represent resurrection. Their name comes from the Latin word flamma, which means “flame”.[...]
(Scriptwriter: Fernando López-Mirones
from the narration of the film)
jueves, 23 de enero de 2014
GUADALQUIVIR nominada a la MEDALLA DEL CÍRCULO DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS como MEJOR DOCUMENTAL
La cantante Estrella Morente junto al autor
en el estreno de GUADALQUIVIR en Madrid.
La película documental GUADALQUIVIR producida por WandaVisión y Terra Mater, producida por José María Morales, dirigida por Joaquín Gutiérrez Acha y escrita por Fernando López-Mirones con música de Pablo Martín Caminero, ha sido nominada en la categoría de MEJOR DOCUMENTAL en las MEDALLAS DEL CÍRCULO DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS, un gran honor que nos conceden. Un aullido

NOS ENTREVISTAN EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA RNE
Este DOMINGO 26 de enero de 2014 a las 10 de la mañana en España emitieron la
ENTREVISTA a Fernando López-Mirones, documentalista,
en Radio Nacional de España RNE Radio Exterior para el programa
TRAVESÍAS de MARÍA EULATE.
YA SE PUEDE OÍR EN PODCAST !!!!!!! enlace de abajo.
Muy bonito, con audios de muchos documentales y grandes titulares.
Se habla de GUADALQUIVIR, COLOMBIA, de EL MONO EGOÍSTA, de ATUNES ROJOS, de LOBOS, de LINCES, del FELIXISMO y la SIMBIOLOGÍA.
Podéis oírlo desde cualquier parte del mundo en directo o posteriormente en el PODCAST correspondiente:
http://www.rtve.es/alacarta/audios/travesias/
Acudimos a las míticas instalaciones de RTVE en Prado del Rey, el mismo lugar desde el que tantos programas legendarios se han grabado, como los de Félix Rodríguez de la Fuente o los de Miguel de la Cuadra Salcedo o el mismo Jacques-Ives Cousteau.
Nos ha convocado la prestigiosa periodista MARIA EULATE para hacernos una entrevista en su programa TRAVESÍAS de Radio Exterior de España y para RADIO 5, a raíz del reciente estreno en cines de la película GUADALQUIVIR y para hablar también de nuestra carrera haciendo documentales de Historia Natural.
Ha sido delicioso. Eulate había trabajado la entrevista minuciosamente, ¡qué gusto da juntarse con buenos profesionales!, extrayendo con pulcritud audios de diferentes películas mías que fue intercalando durante la conversación con maestría. De pronto levantaba el brazo al control, y entraba la voz de El MONO EGOÍSTA, a los pocos minutos lo hacía Estrella Morente recitando Guadalquivir, y al momento el atún rojo parlante de ULTIMATÚN o párrafos de Las Montañas del Lobo, El Cazador Solitario y otras de nuestras películas. También las músicas excitantes de Josema García Pelayo y Pablo Martín Caminero, entre otros compositores de las bandas sonoras se alternaban con sus oportunas preguntas. Os avisaré cuando salga el programa y colgaremos aquí el podcast si queréis oírlo.
El programa merece la pena, no por este invitado, pero sí por otros ilustres que tuvo y tendrá.
Encontráis a María Eulate y su TRAVESÍAS en www.rtve.es/radio/radio-exterior y los podcast en www.rtve.es/alacarta/audios/travesias.
También en Facebook www.facebook.com/travesias.rne?fref=ts información y fotos sobre los contenidos.
Un aullido.
lunes, 20 de enero de 2014
martes, 14 de enero de 2014
SOL DE ORO en FICMA. Winner of the SOL D'OR in the Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente of Barcelona 2013
Es el festival de Cine de Medio Ambiente más antiguo del mundo, y este año cumplió su 20 edición. Nos hizo el honor de celebrar una retrospectiva de nuestra carrera documental con la proyección de 4 películas y tres Clases Magistrales en la Universidad de Barcelona, el Centro Sagrada Familia y en un cine de la ciudad. Pero en la gala final, su Presidente Don CLAUDIO LAURIA y su Director General JAUME GIL, nos sorprendieron llamándonos al escenario para entregarnos el SOL D'OR, el más alto galardón del festival. No lo sabíamos, y la emoción nos llenó los ojos de lágrimas.
También tuve el honor de formar parte del JURADO de largometrajes del festival junto al gran WILL PARRINELLO,gran documentalista norteamericano que presentaba los GOLDEN en Europa en el Festival. El Primer Premio lo ganó la estupenda SAND WARS dirigida por DENIS DELESTRAC. Otros grandes como ENRIQUE DEL POZO, LORIS OMEDES e importantes documentalistas de varios países, conformaron una semana de cine mágica.
GUADALQUIVIR, el primer largometraje documental español de naturaleza para CINE desde 1967. GUADALQUIVIR The first spanish wildflife film
La cantante Estrella Morente pone la voz al guion de Fernando López-Mirones. Ambos en la foto con el matador Javier Conde en el estreno de la película en Madrid.
El 13 de diciembre en el CINE CAPITOL de la Gran Vía de Madrid se estrenó GUADALQUIVIR, el primer largometraje documental de Historia Natural español para CINE desde que en 1967 Félix Rodríguez de la Fuente estrenara Alas y Garras.
La película, producida por José María Morales (WandaVision), con la participación de firmas internacionales, RTVE y Canal + España, ha sido dirigida por Joaquín Gutiérrez Acha y escrita por Fernando López-Mirones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)