domingo, 23 de noviembre de 2014
lunes, 17 de noviembre de 2014
jueves, 13 de noviembre de 2014
López-Mirones aboga por transmitir emociones en documentales de naturaleza
ARTÍCULO EN EL DIARIO LA VANGUARDIA.
López-Mirones aboga por transmitir emociones en documentales de naturaleza
López-Mirones aboga por transmitir emociones en documentales de naturaleza
sábado, 8 de noviembre de 2014
LA ISLA DE LOS SUEÑOS ROTOS. The BROKEN DREAMS ISLAND. EQUATORIAL GUINEA
Ruinas de una antigua casa española en la Isla de Bioko |
Hay un lugar en África que ha permanecido como un secreto para la mayoría del mundo, incluso para los propios europeos que lo exploraron.
Guinea Ecuatorial es un país escondido en la sombra del Monte Camerún, donde las selvas de niebla aún albergan los sueños de los viajeros muertos.
Guinea Ecuatorial es un país escondido en la sombra del Monte Camerún, donde las selvas de niebla aún albergan los sueños de los viajeros muertos.
Esta es la casa de una familia española que compartió paisaje con los gorilas hace solo ochenta años. Su salón ha sido recuperado por la selva, que reclamó su espacio como un cáncer de clorofila.
En la habitación de los niños copulan las serpientes, la cocina donde hervía el caldo gallego es el refugio de una civeta.
En la habitación de los niños copulan las serpientes, la cocina donde hervía el caldo gallego es el refugio de una civeta.
La Isla de Bioko, antigua Fernando Poo, tiene el espíritu de Blixen y Conrad pero en español. Iradier y otros exploradores españoles, con sus salacots también inventados por compatriotas en las plantaciones de café de las Islas Filipinas, dejaron sus vidas abriendo veredas cuando el precio de la aventura era muy caro.
Arthur J. Riopelle, wrote in 1967 in the National Geographic Magazine:
"It is early morning, deep in the jungle of Rio Muni, Spanish Equatorial Guinea. Fog drifts through a tiny clearing, obscuring thatched roofs and plots of bananas and cofee. Benito, a farmer of Fang tribe, has killed the marauder, for his livelihood is at stake. Now Benito points in astonishment at a small creature clinging to the fallen gorilla, head buried in the long black hair.
"Nfumu, ngi!" he exclaims.
White! Gorilla!
Word of this remarcable event - the discovery in october 1 of 1966 of the only white gorilla known to science, Copito de Nieve".
Arthur J. Riopelle, wrote in 1967 in the National Geographic Magazine:
"It is early morning, deep in the jungle of Rio Muni, Spanish Equatorial Guinea. Fog drifts through a tiny clearing, obscuring thatched roofs and plots of bananas and cofee. Benito, a farmer of Fang tribe, has killed the marauder, for his livelihood is at stake. Now Benito points in astonishment at a small creature clinging to the fallen gorilla, head buried in the long black hair.
"Nfumu, ngi!" he exclaims.
White! Gorilla!
Word of this remarcable event - the discovery in october 1 of 1966 of the only white gorilla known to science, Copito de Nieve".
Naturaleza e historias humanas conviven en Guinea Ecuatorial |
El 2 de junio de 1873, el sobrevalorado explorador Henry Morton Stanley tuvo una entrevista en Vitoria, España, con el viajero español Manuel Iradier, convenciéndole para que explorara las desconocidas tierras de Fernando Poo.
Desde entonces estas selvas maravillosas fueron una provincia española de pleno derecho, no una colonia como hacían otros países de Europa, España nunca tuvo colonias, sino territorios igualitarios.
Un viejo escudo de armas lo demuestra. Presidido por la gran ceiba, el árbol más noble de Guinea, los símbolos de las casas ibéricas se llevan bien, como siempre fue.
Un viejo escudo que une lo africano y lo español. Una ceiba rodeada de blasones de Castilla, León, Navarra y Aragón. |
Estuve largo rato pensando en lo que estas balaustradas habrían contemplado. Tal vez el amor secreto de la hija adolescente del dueño con un joven bubi, o el beso de una madre a su hijo que partía a estudiar a Salamanca. Imagino a ese hombre fumando su pipa al atardecer añorando el otoño de Navarra con un vaso de orujo.
Ya no queda casi nada de eso, el musgo ha crecido sobre el mármol de Orense y los azulejos de Granada, pero el silencio trae algo que huele a magdalenas, cacao y sueños rotos.
Ya no queda casi nada de eso, el musgo ha crecido sobre el mármol de Orense y los azulejos de Granada, pero el silencio trae algo que huele a magdalenas, cacao y sueños rotos.
Un aullido.Fernando López-Mirones
viernes, 7 de noviembre de 2014
SCREENING of the wildlife film GUADALQUIVIR and MASTERCLASS of FERNANDO MIRONES in FICMA Barcelona
This is the third consecutive year that the University of Barcelona is one of the venues of the Environmental International Film Festival (FiCMA), the longest running environmental film festival in the world that celebrates its 21st edition. Under the title “FICMA, feel it", the festival offers an extensive programme that includes the best environmental films produced during the last year: more than eighty fiction films and documentaries dealing with topical issues are screened at several places around the city of Barcelona.

From 10 to 12 November, the faculties of Biology and Geology of UB host some of the activities organised within the festival: four films of the Short Documentaries Official Section are screened and Fernando López Mirones, a prestigious documentalist and biologist, gives a master class.
Screenings
and master class given by Fernando López-Mirones
On 10 and 11 November, screenings take place at
the Aula de Graus of the Faculty of Biology (645, Avinguda de la Diagonal, Barcelona). Sessions are
introduced by members of the Biodiversity
Research Institute of the UB(IRBio); film producers participate in all of them.
On Wednesday 12 November, a special
session happens at the Aula Magna of the Faculty
of Geology (Carrer
de Martí i Franquès, Barcelona). It is presented by Àlex Aguilar, director of
the IRBio and professor from the Department of Animal Biology of UB. At 4 p.m., Guadalquivir (Wanda Films), is screened. It is the first nature film
which was completely shot in Spain. The film, nominated as best documentary on
the latest edition of the Goya Awards, shows the existing life next to the
Guadalquivir river when it runs through Cazorla, Sierra Morena and Doñana, and
the landscape of these three amazing places during different year's seasons.

The prestigious documentalist Fernando López-Mirones gives a master class at the Faculty of Geology.
Later, at 5.30 p.m., the Spanish documentalist Fernando Lopez-Mirones gives a MasterClass about the former project, in which he worked as scriptwriter. He received the medal conferred by the Writers Circle on the Best Documentary Film. Fernando Lopez-Mirones is a prestigious filmmaker and biologist has written and he has directed more than 120 documentaries, such as the first productions of the National Geographic Television and BBC Natural History Unit and Terra Mater Factual Studios shot in Spain and internationally awarded.

The Goya Award nominee Guadalquivir is one of the documentaries that will be screened.
For further information please visit the website of FiCMA.
lunes, 29 de septiembre de 2014
CURSO DE FILMACIÓN SALVAJE y RODAJE en GUINEA ECUATORIAL
Con el director Antonio Grundfeld de Waka Films y Marcelo Ndong, actor guineano, en el Monte Basilé, Isla de Bioko.
Sala llena en mi Curso de Filmación de Fauna Salvaje y Naturaleza en el Centro Cultural de España en Malabo. Tuvimos el estreno en África de GUADALQUIVIR por cortesía de Wanda Nature y Bitis SL. La acogida del público ecuatoguineano fue impresionante, no cabía un alma.
Equipo de rodaje de Waka Films.
La directora del Centro Cultural de España en Malabo Pilar Sánchez Llorente, que nos ayudó desde el primer momento a cumplir este sueño de dar mi curso de Filmación en África.
Antonio Grundfeld y Marta Luisa Almeida en un río secreto de la isla misteriosa.
Españoles en Guinea Ecuatorial, grandes aventureros y mejores personas: Fernando Abalo, Paloma Ferrer, Rocío Cadahía y otros amigos en el Bar español llamado El Huevo Frito.
Una entrevista que nos hicieron en la TV de Guinea Ecuatorial.
De regreso en la furgoneta de rodaje.
En el Parque Nacional del Pico Basilé vive el increíble DRIL, un animal extraordinario que espero encontrar pronto.
FESTIVER, Barichara, COLOMBIA. Environmental films Festival
FESTIVER acaba de celebrar su cuarta edición y ya se erige como una referencia entre los festivales de cine verde de Hispanoamérica. más de 100 películas relacionadas con el medio ambiente.
Allí tuvimos el honor de ser jurados del certamen y ponentes de una conferencia sobre el guion en los documentales de vida salvaje. Este año pudimos abrazar a viejos amigos y conocer a otros grandes directores y productores de varias partes del mundo.
En la foto, de izquierda a derecha: Xenia Rivery, Directora de la Cátedra de Guion de la Escuela Internacional de Cine de Cuba, un servidor, Felipe Morell, director de animación colombiano, Loris Omedes, productor español, Toto Vega, actor colombiano y Presidente de Festiver, Nórida Rodríguez, actris colombiana y líder del festival, el director Julio Luzardo, los directores Enrico Cerasuolo de Italia, Ethan Steinman de USA y Adyel Quintero, de Colombia.
Como siempre las proyecciones y clases magistrales se imparten en el interior de capillas antiguas de estilo español de una belleza indescriptible, lo que confiere a este festival su carácter único en el mundo.
Comidas deliciosas en este al que llaman el pueblo más bonito de Colombia con documentalistas de todo el mundo.
Con mi querido productor y amigo Loris Omedes.
Con el gran director colombiano Carlos Moreno.
Con el director italiano de Last Call, Enrico Cerasuolo.
Con el director de Glaciar Balance Ethan Steinman, de USA.
Con el director argentino Hugo Castro Fau.
Con el escritor y guionista cubano Adyel Quintero.
Con la productora mejicana Liliana Bravo.
Con la zoóloga de Namibia Justine Braby y el director colombiano Miguel Urrutia Mora.
Una secuencia del rodaje del largometraje de ficción de Miguel Urrutia en el que nos "contrató" como actores.
El equipo de rodaje de Los Suicidios de Sarah. Con Felipe Pinzón de Cromatóphoro, Liliana nTavera Gamboa y Miguel Urrutia de Grupo Enmente, Jasy Trujillo, Justine Braby y otros amigos.
Con la bióloga Justine Braby, de Namibia, experta de la UICN en divulgación y conservación.
Más info en festiver.org
SHOOTING SEA TURTLES IN FLORIDA
Un palangrero de Carboneras (Enrique El Gato), dos biólogos, dos maestros de instituto y una representante de Pesca y Medio ambiente españoles hemos acudido a las costas de Indiatlantic, en Melbourne Beach, Orlando, Florida para ver de cerca y filmar la puesta e investigación de las tortugas verdes, caguamas y laúd de estas costas.
Hemos filmado las puestas y eclosiones de las pequeñas tortugas, pero se nos ha escapado este lince rojo o bobcat que acudía cada amanecer a devorar los huevos de las tortugas, y que nuestra compañera Esther Boy pudo fotografiar antes de que desapareciera en los arbustos de la playa.
Visitamos el Parque de Cabo Cañaveral (gracias a Myrna Palfrey), la NASA, y varias instituciones de investigación de tortugas marinas dirigidas por la University of Central Florida (Dra. Kate Mansfield), el Marine Turtle Program, el Inwater Research Group y el Barrier Island Center.
En la foto, de izquierda a derecha, la comisión formada por Esther Boy Carmona del MAGRAMA, Enrique El Gato, palangrero de Carboneras, Earl Possardt del USFWS, Fernando López-Mirones, Joaquín Borbalán, profesor de Instituto de Almería y Ricardo Sagarminaga Van Buiten de Alnitak y KAI Marine Services.
martes, 10 de junio de 2014
DOCUMENTALES PARA UN REY (DOCUMENTARY FILMS for a NEW KING)
S.A.R Don Felipe de Borbón con Fernando López-Mirones en la celebración de los 100 Años del Instituto Español de Oceanografía |
Le he dado tres de mis documentales que ya obran en su poder y que espero que le gusten a él y a su familia.
Le he contado mi idea de hacer con él un gran documental sobre la naturaleza de España y le ha gustado mucho la iniciativa, tanto que hemos quedado en hablar más despacio cuando pasen estas fechas tan importantes para él y la gran institución que representa.
Su grandeza y nobleza aumentan en las distancias cortas. Una gran persona, inteligente, amable y cercano.
Alteza, espero estar a la altura de las circunstancias y poder colaborar en engrandecer a la Corona y a España dando a conocer la maravillosa vida salvaje que tenemos tan cerca.
¡Viva el Rey!
lunes, 28 de abril de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
"CINE CON GARRA. Mi PLUMA en 100 películas y PICO". Ponencia sobre CINE y AVES en DOÑANA BIRDFAIR 1-4 mayo 2014
"CINE con GARRA", ponencia sobre CINE y AVES el la DOÑANA BIRDFAIR.
Publicado el 15/04/2014 por SEO/BirdLife
El próximo puente del 1-4 de mayo celebramos en Doñana en gran evento de nuestro 60 aniversario centrado en la observación de aves. La Feria Internacional de Aves de Doñana/ DOÑANA BIRDFAIR va a ser un encuentro único para disfrutar de las aves y la naturaleza. En este enlace tienes información sobre algunas de las últimas novedades, como la posibilidad de desplazarse hasta allí en un TREN HOTEL que servirá a la vez de alojamiento.
"CINE CON GARRA", ponencia sobre cine y aves en la Doñana Birdfair.
El cine también tendrá su espacio dentro de la Feria. En un evento como Doñana Birdfair, todos somos amantes de las aves, pero ¿cómo transmitir esta pasión al público en general?, ¿cómo percibe la gente normal a las aves?, ¿cuel es la idea que refleja el cine y cómo deberíamos nosotros concienciar de su importancia en el mundo?

"Cine con Garra" en la Doñana Birdfair, por Fernando López-Mirones.
Tras escribir y/o dirigir más de 130 documentales internacionales de naturaleza y filmar aves por todo el mundo, el biólogo Fernando López-Mirones va a contarnos sus experiencias en esos rodajes con águilas, avestruces o cóndores. Pero a través de un recorrido por el cine de ficción, desde Los Pájaros de Alfred Hichcock a Los Santos Inocentes o Birdy, pasando por figuras legendarias como los ángeles, las arpías o el Fénix, vamos a conocer qué representan para el mundo de la percepción unos animales capaces de representar a la paz, al Espíritu Santo o a la misma muerte.
Compartir este artículo
Publicado el 15/04/2014 por SEO/BirdLife
El próximo puente del 1-4 de mayo celebramos en Doñana en gran evento de nuestro 60 aniversario centrado en la observación de aves. La Feria Internacional de Aves de Doñana/ DOÑANA BIRDFAIR va a ser un encuentro único para disfrutar de las aves y la naturaleza. En este enlace tienes información sobre algunas de las últimas novedades, como la posibilidad de desplazarse hasta allí en un TREN HOTEL que servirá a la vez de alojamiento.
"CINE CON GARRA", ponencia sobre cine y aves en la Doñana Birdfair.
El cine también tendrá su espacio dentro de la Feria. En un evento como Doñana Birdfair, todos somos amantes de las aves, pero ¿cómo transmitir esta pasión al público en general?, ¿cómo percibe la gente normal a las aves?, ¿cuel es la idea que refleja el cine y cómo deberíamos nosotros concienciar de su importancia en el mundo?

"Cine con Garra" en la Doñana Birdfair, por Fernando López-Mirones.
Tras escribir y/o dirigir más de 130 documentales internacionales de naturaleza y filmar aves por todo el mundo, el biólogo Fernando López-Mirones va a contarnos sus experiencias en esos rodajes con águilas, avestruces o cóndores. Pero a través de un recorrido por el cine de ficción, desde Los Pájaros de Alfred Hichcock a Los Santos Inocentes o Birdy, pasando por figuras legendarias como los ángeles, las arpías o el Fénix, vamos a conocer qué representan para el mundo de la percepción unos animales capaces de representar a la paz, al Espíritu Santo o a la misma muerte.
Consulta el programa completo de la feria y toda la información en:www.donanabirdfair.es
Esta entrada fue publicada en Noticias Pagina Inicio. Guarda el enlace permanente.
jueves, 20 de marzo de 2014
Rodaje de CORRIENDO A CIEGAS con FRECKLES FILMS para BRAVO FISHER!
Mi debut como actor con Freckles Films en CORRIENDO A CIEGAS dirigida por INÉS DE LEÓN y producida por BORJA ÁLVAREZ RAMÍREZ.
Rodaje en Madrid con gente magnífica y profesionales del cine de ficción de primera.
Dafne Fernández, Guille Bravo Fisher, Sandro Bianchi, Katarina Morhacova, Mary Ruiz y Alberto Díez Gallego.
Laura Lostalé, Laura Díez, Tamara Regueiro, Samuel Rojo, Verónica de Castro y Virginia Varacheliz, Hanah Haeyun Cho y la amabilidad especial de Isabel Brias.
En una semana lo tendremos listo!!
Rodaje en Madrid con gente magnífica y profesionales del cine de ficción de primera.
Dafne Fernández, Guille Bravo Fisher, Sandro Bianchi, Katarina Morhacova, Mary Ruiz y Alberto Díez Gallego.
Sandro Bianchi interpretando su papel |
Con Sandro Bianchi metidos en el papel |
Fernando López-Mirones con Bravo Fisher durante el rodaje |
Con Daphne Fernández y Bravo Fisher |
Laura Lostalé, Laura Díez, Tamara Regueiro, Samuel Rojo, Verónica de Castro y Virginia Varacheliz, Hanah Haeyun Cho y la amabilidad especial de Isabel Brias.
En una semana lo tendremos listo!!
La Directora Inés de León con Daphne Fernández y Fernando López-Mirones en una secuencia |
El elenco completo de actores con la Directora Inés de León |
Rodando la secuencia de la ruleta rusa |
Sandro Bianchi y Mary Ruiz durante el rodaje |
Borja Álvarez Ramírez y el equipo |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)