Pero lo más emocionante fue sin duda ver las caras de los pescadores y sus familias. Confieso que ver llorar a las personas cuando ven mi película es el mayor de los privilegios, que compensa tantas penalidades y luchas por sacar adelante una película documental en un mundo audiovisual dominado por los programas de poligoneros de cerebro hormonal y las verdades a medias. Y pido ayuda, desde aquí la pido, para mejorar nuestra televisión, y con ella lo que ven nuestros hijos. Necesitamos documentales que nos emocionen y nos cuenten historias. Como dije allí, con lo que cobra Belén Esteban por una sola aparición en pantalla, nosotros podemos hacerles nadar con gigantes en la noche del Mar Mediterráneo. El gobierno de Francia apoya a sus documentalistas, y el de Inglaterra, y el de Italia, y el de Alemania. Y el de España, a través de la Fundación Biodiversidad, apoya los documentales de Francia (Océanos), Inglaterra y Alemania. No hemos recibido ni un solo euro de ayuda del estado para sacar adelante ULTIMATÚN, siendo el mejor proyecto presentado (reconocido por ellos mismos). Pero el asunto del atún rojo da miedo a los políticos: "a ver qué vas a contar" me decían en petit comité. Luego vemos lo que vemos en RTVE con ayudas de Biodiversidad. No sé, me gustaría que se ayudara a la calidad, a los trabajos serios, y no a los de siempre con sus consejitos estúpidos sobre grifos y cartones.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Presentación del documental ULTIMATÚN en las III Jornadas del Atún Rojo del Mediterráneo
Pero lo más emocionante fue sin duda ver las caras de los pescadores y sus familias. Confieso que ver llorar a las personas cuando ven mi película es el mayor de los privilegios, que compensa tantas penalidades y luchas por sacar adelante una película documental en un mundo audiovisual dominado por los programas de poligoneros de cerebro hormonal y las verdades a medias. Y pido ayuda, desde aquí la pido, para mejorar nuestra televisión, y con ella lo que ven nuestros hijos. Necesitamos documentales que nos emocionen y nos cuenten historias. Como dije allí, con lo que cobra Belén Esteban por una sola aparición en pantalla, nosotros podemos hacerles nadar con gigantes en la noche del Mar Mediterráneo. El gobierno de Francia apoya a sus documentalistas, y el de Inglaterra, y el de Italia, y el de Alemania. Y el de España, a través de la Fundación Biodiversidad, apoya los documentales de Francia (Océanos), Inglaterra y Alemania. No hemos recibido ni un solo euro de ayuda del estado para sacar adelante ULTIMATÚN, siendo el mejor proyecto presentado (reconocido por ellos mismos). Pero el asunto del atún rojo da miedo a los políticos: "a ver qué vas a contar" me decían en petit comité. Luego vemos lo que vemos en RTVE con ayudas de Biodiversidad. No sé, me gustaría que se ayudara a la calidad, a los trabajos serios, y no a los de siempre con sus consejitos estúpidos sobre grifos y cartones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Encontré tu blog por casualidad?..no creo.
Te apoyo en tus verdades y en tu lucha.
un abrazo.
Des de L'Ametlla de Mar, del Restaurante familiar "El Moli dels Avis" donde el protagonista principal de nuestra casa es el "Atun Rojo del Mediterraneo Balfegó",
podemos decir que nuestra familia ha visto el documental y tambien lloró.
Muchas gracias por el trabajo bien hecho.
Un beso, Josep y Joana.
Publicar un comentario