viernes, 14 de noviembre de 2008


UNA FOTO SIMBÓLICA

Esta fotografía realizada allá por 1970 muestra al Doctor Félix Rodríguez de la Fuente estrechando la mano de mi padre Eduardo López Merino. Lamentablemente ambos fallecieron cuando yo aún era un niño sin darme tiempo a aprender nada más que de sus recuerdos. Por entonces mi padre trabajaba en Radio Televisión Española. ¿Qué hubiera cambiado en mi pasión por los documentales si ambos vivieran?. Siempre la tengo frente a mi despacho, y significa mucho para mí: dos viejos lobos mostrándose cortesía, caballeros de los de antes.

Fotogramas de la película documental EL CAZADOR SOLITARIO



El lince ibérico es una joya que se nos va.
El gran depredador del bosque mediterráneo. En España aún tenemos el privilegio de contar con su presencia, como la del lobo o la del oso, que se extinguieron en la mayor parte de Europa hace siglos. Nuestra película documental El Cazador Solitario, producida por Bitis, contiene al gran gato como nunca antes se había visto, con imágenes increíbles del lince en la naturaleza. National Geographic Television se fijó en ella y la emite con su sello.

ANTES Y DESPUÉS DEL RODAJE, SE VIAJA CON LA MENTE Y CON EL CORAZÓN

viernes 3 de octubre de 2008


Reportaje de Mar Padilla en la revista QUERCUS


miércoles 1 de octubre de 2008




Serie AQUA (4 capítulos de 54 minutos producidos por New Atlantis):


AQUA en prensa:
+ De El Heraldo de Aragón lunes 14 julio 2008:
ARAGÓN TV
Sed de agua, nuevo capítulo de la serie documental “Aqua”

El espectacular documental ahonda en el origen del agua, alma de nuestro planeta. Este martes llega a la televisión autonómica el capítulo ¿Sed de agua¿, a las 22:45 horas.
HERALDO.es. Zaragoza. Este martes, a las 22:45 horas, Aragón TV emite el cuarto capítulo de la espectacular serie documental “Aqua”, coproducida por la televisión autonómica aragonesa y New Atlantis y dirigida por el biólogo Fernando López-Mirones. Los hombres somos meros usuarios de un bien que parecía hasta hace unos pocos años aparentemente inagotable. Hoy sabemos que no es así y “Aqua”, a través de un enfoque atractivo que engloba numerosos puntos de vista, que recorre todos los continentes y contempla todas las facetas de la actividad humana, quiere concienciar al espectador de la necesidad de hacer un buen uso de un elemento que no sólo es básico para la vida sino también imprescindible para la conservación de la civilización.La serie documental “Aqua” analiza las profundas relaciones que unen al hombre y al agua. Remontándose al pasado, analizando el presente y estudiando las posibilidades de futuro de la vida en la Tierra, “Aqua” recorre los más variados paisajes del planeta azul para conocer la compleja relación que han mantenido las distintas sociedades con el agua, y cómo ésta ha sido protagonista de la mitología, la religión, el arte y la literatura en las más diversas culturas.‘Sed de agua”, el cuarto capítulo de la serie documental “Aqua”, se emite este martes a las 22:45 horas en Aragón TV.

+ Gozazaragoza.com:
Aragón Televisión estrena este martes la serie documental “Aqua”
16/06/2008
AQUA
Las profundas relaciones que unen al hombre y al agua serán el hilo argumental de "Aqua", la nueva serie documental de Aragón Televisión. La primera entrega de esta serie, "Fuente de vida", ahonda en el origen del agua, alma de nuestro planeta.
Aragón Televisión estrena el martes 17 de junio la serie documental "Aqua", una producción de New Atlantis dirigida por Fernando López-Mirones y Javier Ortega, que analiza las profundas relaciones que unen al hombre y al agua. Remontándose al pasado, analizando el presente y estudiando las posibilidades de futuro de la vida en la Tierra, "Aqua" recorre los más variados paisajes del planeta azul para conocer la compleja relación que han mantenido las distintas sociedades con el agua, y cómo ésta ha sido protagonista de la mitología, la religión, el arte y la literatura en las más diversas culturas. La primera entrega de esta serie, "Fuente de vida", ahonda en el origen del agua, alma de nuestro planeta. Conocemos su composición química, su aspecto y sus propiedades. Pero, ¿cuál es su procedencia? ¿Cómo se formó?La vida, tal y como la conocemos, sería imposible si el planeta tuviera menos agua. Hay seres que contienen hasta más de un 98% de H2O en su composición. Sin ese líquido que los compone, que riega sus venas sanguíneas, que constituye una gran parte de sus músculos, de sus huesos, los animales carecerían de movilidad. "Aqua" analiza el ciclo del agua, y destaca el maltrato al que ha sido sometido este vital recurso por parte del ser humano durante los dos últimos siglos de vida, malgastándola como si nunca fuera a acabarse. Pero el hombre no puede fabricar agua, y sólo existe una única solución para sobrevivir: cuidarla. "Fuente de vida", el primer capítulo de la serie documental "Aqua", se emite el martes a las 22:45 horas.
2 comentarios
Hay actualmente 2 comentarios:


Dice juanra:25/06/2008Hola, acabo de ver la primera entrega de Aqua, y, la verdad, todavía estoy conmocionado. Enhorabuena a todos los q lo han hecho posible. Material como este es el q hace falta en tv. Gran montaje, mejor ritmo, agradable voz en off..... Gracias.


Dice deivid:25/06/2008suscribo lo de juanra. espectacular....llevo un rato buscandolo por la red para bajarmelo y volver a verlo!!

+ ARAGON TELEVISION
El espíritu del agua, en “AQUA”, la serie documental coproducida por Aragón TV
Publicado 30-06-2008
El espectacular documental dirigido por Fernando López-Mirones y Javier Ortega ahonda en el origen del agua, alma de nuestro planeta
Aqua
La serie documental “Aqua”, producida por New Atlantis y Aragón TV, analiza las profundas relaciones que unen al hombre y al agua. Remontándose al pasado, analizando el presente y estudiando las posibilidades de futuro de la vida en la Tierra, “Aqua” recorre los más variados paisajes del planeta azul para conocer la compleja relación que han mantenido las distintas sociedades con el agua, y cómo ésta ha sido protagonista de la mitología, la religión, el arte y la literatura en las más diversas culturas. Este martes llega a la televisión autonómica el capítulo “El espíritu del agua”, a las 22:45 horas. “Aqua” analiza el ciclo del agua, y destaca el maltrato al que ha sido sometido este vital recurso por parte del ser humano durante los dos últimos siglos de vida, malgastándola como si nunca fuera a acabarse. Pero el hombre no puede fabricar agua, y sólo existe una única solución para sobrevivir: cuidarla. ‘El espíritu del agua”, el tercer capítulo de la serie documental “Aqua”, se emite el martes a las 22:45 horas.

jueves 25 de septiembre de 2008




BICHOS y BICHAS

Publicado en ABC 2008.
Empecemos por el principio, la palabra bicho viene del latín bestius, que significa bestia, y se define como un “término impreciso que se aplica generalmente con valor despectivo a cualquier animal pequeño o grande”. Pero el diccionario de la RAE, de inmediato, se arranca con otras acepciones del vocablo que me dan que pensar, a saber: “persona de figura ridícula”, “persona aviesa, de malas intenciones”…
En efecto, si alguien me dice, “ese es un bicho” refiriéndose a otro individuo, no dudaré en alejarme de él. Sin embargo, al ver circular un envidiado vehículo de último modelo, también exclamamos con admiración: –¡ vaya bicho!-.
Por otro lado todo bicho viviente está de acuerdo en que si lo que deambula por tu ensalada o asoma la tez verdosa y perpleja por un agujero de la manzana que te ibas a comer es un bicho, la reacción no va a ser de fervorosa acogida. Mas, paradójicamente de nuevo, entre los biólogos, veterinarios y demás gente de mal vivir, es común la utilización del término bicho como algo cariñoso al dirigirnos al objeto de nuestros estudios: -“Es un paraíso salvaje, hay bichos por todas partes” – podemos decir sin rubor. Tal vez por ello a menudo nos llamen, con dudoso cariño, bichólogos. Sin embargo es deslumbrante que el concepto bicho abarque desde la criatura más grande que jamás haya existido, la ballena azul con sus 100 toneladas, hasta, por ejemplo, el escarabajo Nanocella, de 0,4 microgramos, mas pequeño incluso que algunos organismos unicelulares como Paramecium.
Pero el más común de los significados de tan fascinante término, sin duda se refiere a esa pléyade de seres más bien diminutos y de morfologías que nos resultan ajenas, y a menudo repulsivas. Mucha gente utiliza, en tal caso, el término insectos, pero es incorrecto. Los insectos tienen, en estado adulto, seis patas, y no debemos confundirlos con, por ejemplo, los arácnidos, cuyas ocho patas les caracterizan. Se me antoja que la palabra técnica mas parecida a bichos, tal vez sea artrópodos, pero estoy condenado al fracaso en esta defensa; no me imagino a nadie gritando –“¡hay un artrópodo en mi sopa!” sin que vaya a ser tachado de pedantería galopante. Los artrópodos son lo que los zoólogos llamamos un Filum (dividimos el Reino Animal en unos 33 Filums), y a él pertenecen aproximadamente las tres cuartas partes de las especies animales conocidas por el hombre (y por la mujer, no me vayan a reñir). Los artrópodos son el cuerpo principal de los invertebrados (Articulata). No se dejen impresionar, al final, bichos está bien dicho: criaturas fascinantes con mas patas que nosotros, y eso sí, con la característica que más nos llama la atención: el exoesqueleto. Si los artrópodos (que significa pies articulados), pudieran ser más grandes, sin duda dominarían la tierra aún más de lo que ya lo hacen desde sus modestas masas corporales individuales. Nosotros, los Homo sapiens, como mamíferos que somos (unos más que otros) vivimos felices con nuestros endoesqueletos (somos Cordados junto a los peces, aves, anfibios y reptiles), o sea huesos, estructuras sólidas internas de sostén. En cambio ellos, nuestros queridos bichos, son blanditos y jugosos por dentro, pero con una prodigiosa armadura de proteínas y quitina exteriormente. Si, ello contribuye en gran parte a su mala fama, por ese crujido inquietante que precede al derramamiento de fluidos cuando los pisamos. Aquel de nosotros que piense que su vida no depende enteramente del trabajo de los bichos del planeta, está en un error. Algunos datos tal vez nos lo aclaren. Si todas las abejas y abejorros iniciaran una imaginaria huelga de antenas caídas, sin su trabajo de polinización, el planeta no tardaría en cambiar radicalmente, desapareciendo bosques y paisajes tal y como los conocemos. Las termes (mal llamadas termitas): sin su labor morirían las sabanas africanas. Los escarabajos: el suelo sería una inmensa bosta de heces de rumiante, vamos que el mundo sería una mierda sin ellos. No me caben en este artículo tantos ejemplos como hay, pero trataremos de irlos conociendo en semanas sucesivas. El lado oscuro de los bichos también existe, por supuesto; el animal mas peligroso de África no es el león, sino el mosquito Anopheles, transmisor de la malaria o paludismo (no confundir con palurdismo, que éste si lo tenemos aquí). Las mismas abejas matan a diez veces más gente en el mundo cada año que los tiburones, por ejemplo. De lo que no cabe duda es de que vamos a disfrutar mucho conociendo los secretos de los bichos, unos seres fascinantes con mas prestaciones que el mejor ingenio humano, y que sin duda, seguirán aquí cuando nos hayamos ido del planeta.
Llevado por la corrección política imperante, miro también en el diccionario de la RAE el término bicha, y la cosa no mejora: “Bicha: figura fantástica en forma de mujer de medio cuerpo arriba, y de pez u otro animal en la parte inferior, que entre frutas y follajes se emplea como objeto de ornamentación.” No tengo agallas para añadir ningún comentario a ello, ya me advirtió mi abuela que todo lo que hay “entre frutas y follajes” te acaba complicando la vida.

miércoles 24 de septiembre de 2008




HERMANOS DE LA BALLENA (poema)


dedicada al Töftevaag y su tripulación.
F.L. Mirones.

En el vientre de madera
del viejo narval noruego,
se reunieron ese día
cuando subió la marea,
Sagar, la marinería
y yo, que llegué de nuevo.

Seis hombres, cuatro mujeres,
diez almas si lo prefieres.
Navegando sobre un sueño,
llenándose de horizontes
azules, y a veces negros.

Una ballena de troncos
con dorsal de abeto alto,
de corazón holandés
y arrojo de viento vasco.

No quiero volver, te dije.
No me regreses al puerto.
Tráemelos en un esquife,
que para mí desde ahora
el resto del mundo ha muerto.

¡Ex guerreros de arco iris!
¡Abrid las velas coaguladas,
poned proa a las manadas
que nos esperan adentro!

La espuma de nuestra quilla
los guía mientras nos miran ...
Que no sepan, viejo amigo,
lo triste que estabas antes
de bañarte en sus silbidos.

Ojos de agua inteligente,
regaladnos un minuto,
latido de mar urgente,
sonríes porque conoces
los pensares de la gente.

El Töfte rompe el camino,
y arriba mi mano abierta
soltando sobre cubierta
las desgracias del destino,
y un tufo de pena muerta.

Seis hombres, cuatro mujeres,
diez almas si lo prefieres.
Hermano de la ballena
pon en tu pecho mi aleta;
abre tu frente como ellos
y suelta aliento hacia fuera.

Sube a la cofa del mundo,
grítale al sol que estás vivo.
Diles que yo te lo dije,
diles ... que yo ya me he ido.

Fernando López-Mirones.

FILMOGRAFY (English)


PERSONAL DATA:
Given name: Fernando
Surname: López-Mirones.
Place and date of birth: Pontevedra (Galician Country), 22nd of June 1964.
Nationality: Spanish
Profession: Writer and Director of Natural History Films.
Address: El Casar. Guadalajara. Spain.
E-mail: FERNANDOMIRONES@telefonica.net


ACADEMIC DATA:

BIOLOGY DEGREE, specialist in ZOOLOGY by the Universidad Complutense of Madrid. 1990.

Diploma in the II Aula de Estudios Antárticos (Antartic Studies) organized by the Ministerio de Asuntos Exteriores in the Escuela Diplomática de Madrid in July 1988.

Diploma in "Biología, Dinámica y Evaluación de Recursos Marinos" (Biology, Dinamic and Evaluation of Marine Resources) organized by the Universidad Internacional Menéndez Pelayo in Santander (Spain), 1989.

Diploma "Ecología de Playas", (Beach ecology) by the Sociedad Cántabra de Historia Natural and Instituto Español de Oceanografía (Spanish Institute of Oceanography), 1988.

Diploma "Introducción a la Biología Marina" by the Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas in La Coruña . 1987.

Diploma "Métodos de Protección y Manejo de la Fauna Silvestre" by the Fundación San Pablo CEU. (Madrid), 1985.

Diploma "El Origen de la Vida y los Reinos Biológicos" by the Fundación San Pablo (Madrid) 1987.

Diploma in the scientific sessions of the I Congreso Nacional de Herpetología and II Reunió General de la Societat Catalana D'Ictiología i Herpetología en Benicassim (Castellón), 1986.

Diploma "III Curso de Orcas: Modelo de Estudio de Orcas del Mundo” by Balaena and the Facultad de Veterinaria of the Complutense University of Madrid. Marzo de 2004.

Diploma “Iª Conferencia Internacional sobre la Historia de la Pesca en el Ámbito del Estrecho”, by the University of Cádiz, junio 2004.

WILDLIFE PHOTOGRAPHY:

As a professional photographer of wildlife has published in all Spain's Nature Magazines (GEO, Natura, Biológica, Viajar, Vida Silvestre, Caza y Pesca, Iris, etc), Newspapers and other (ABC, El País, El País semanal, El Mundo, Time, etc) and Wildlife Books (La Naturaleza de España - Ministerio de Medio Ambiente 2003, Guía de las Montañas Españolas- ICONA, Todos por la Mar, etc).

WILDLIFE WRITING:

Divulgative articles about red tuna (Thunnus thynnus) in the Straight of Gibraltar (Almadrabas), Azorian Whalers, great flamingos (Phoenicopterus rubber), giant squids (Architeuthis dux), sharks in Spain and wildlife documentary techniques in nature magazines (GEO, Biológica, Natura, Iris, etc.)

Co-Author of the book Todos por la Mar. 2007.

As a professional writer of wildlife usually work in collaborations with Spanish newspapers as ABC, La Voz, El Diario Montañés, El Correo, Hoy, La Rioja, El Norte de Castilla, El Diario Vasco, El Comercio Digital, El Ideal, El Sur, Las Provincias, La Voz and La Verdad.

Now write a week article (every Saturday) in ABC newspaper about animals and behaviour in the Scientific and Technological section.

EXPERIENCE IN NATURAL HISTORY FILMS :

Author, writer and Director of the 13 x 30 minute chapters of the series
OSOS y MADROÑOS”, produced by Videofonic S.A. for TELEMADRID in 1991 and 1992. The series shows the Wildlife and Natural History in the Community of Madrid (Spain).

VIDA BAJO EL MADROÑO: Ecology and trophic relations.
HOMBRES, OSOS Y LEONES: Paleontology and Paleozoology of Madrid.
CULTIVOS EN EL MAR: Grasslands and Mar de Ontígola (Aranjuez).
EL MONTE DEL OSO PARDO: El Pardo National Reserve.
DONDE CAYÓ EL ÁNGEL: Wildlife of the El Retiro Park.
VIDA EN LA HUELLA DEL HOMBRE: Wildlife of Jarama`s riverside.
ZUMBIDOS EN LA SIERRA: Wildlife of Madrid northern mountains.
DOMINIOS DEL VIENTO: Madrid highlands wildlife.
SEMILLAS DEL NUEVO MUNDO: Real Jardín Botánico .
CINTURONES DE SOMBRA: Madrid forests wildlife
FRONTERAS DE CONVIVENCIA: Urban Wildlife .
LAS AGUAS DE LA REINA: Wildlife in urban gardens.
ÚLTIMOS REFUGIOS: Secret places for wildlife in Madrid.

Writer and editor of the film "LOS VERTEBRADOS del CAMPO de GIBRALTAR"(The vertebrates of Gibraltar Country). 60 min. Produced by the Cátedra de Zoología de Vertebrados de la Facultad de Biología of the Universidad Complutense of Madrid. 1990.

Writer and editor of the film "MIGRACIÓN de AVES en el ESTRECHO de GIBRALTAR" (Bird Migration in the Straight of Gibraltar). 60 min. Produced by the Cátedra de Zoología de Vertebrados of the Facultad de Biología of the U.C. of Madrid . 1992.

Scientific adviser and Field Director of "GUÍA NATURAL de las MONTAÑAS ESPAÑOLAS, II Parte", produced by IMCEX for ICONA (Spanish Institute for Nature Conservation). 1992.

Field assistant in "El HOMBRE y los ECOSISTEMAS ESPAÑOLES del INTERIOR", produced by Ecofor S.A. for ICONA .1990.

Field assistant in "La CONTAMINACIÓN AMBIENTAL". Produced by Ecofor S.A. for ICONA and the Ministerio de Educación y Ciencia in the Olympus Proyect in 1990.

Author, Writer and Director of “FRONTERAS DE CONVIVENCIA”, finalist in the official section of I Certamen de Video sobre Medio Ambiente (NATURAMA), organized by CENEAM (ICONA) in Valsaín (Spain) .1993.

Executive producer and Scientific Advisor of the documentary and audiovisual produced by ICONA about wildlife of the TIMANFAYA NATIONAL PARK, in Lanzarote (Canary Islands).1995.

Writer of the film "HUBARA, The CANARY BUSTARD”, produced by Exmo. Cabildo Insular de Gran Canaria and the Agencia de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. 1995.

Field Director of wildlife crew of TRANSGLOBE FILMS in two chapters of the TV series "LA RUTA ALTERNATIVA" (The alternative route), (1997).

Writer of "HEARTBEAT OF THE FOREST" (El Latido del Bosque), (1x52min.)The first production of NATIONAL GEOGRAPHIC TELEVISION in Spain in
association with Bitis, CANAL + France, CANAL + Spain and ITEL. 1996-1997.

Writer and Scientific Director of the film "DAIMIEL, la frontera del agua"(Daimiel National Park, Spain) 30 min. A CEDI production in association with Track Media. 1997.

Writer and Director of TERRA BRAVA (a Natural History of Galicia), 30 minutes, a Video Voz and Imcex production. 1997.

Writer and Director of "NOMADS of the SUN” (Spanish great flamingos), 54 min. A COM 4 HD production. A Natural History of Great flamingos and their journeys. 1998-1999.

Field Director of “ALNITAK, a Ship for Neptune” (54 minutes), (Mediterranean whales and dolphins), of the Transglobe Films and New Atlantis series “The Keepers of the Planet”. 1999.

Field Director of “The SPIRIT of TOTONKA” (54 minutes), (Wildlife of Yellowstone and Grand Teton National Parks, Montana, USA) of the Transglobe Films and New Atlantis series “The Keepers of the Planet”. 1999.

Field director of “ICARUS HENCHMAN” (54 minutes), (great flamingos) of the Transglobe Films and New Atlantis series “The Keepers of the Planet”. 1999.

Writer of “KAKADU, Aboriginal Nature” (Australia),(1x54), of the Transglobe Films series “The Last Paradises I & II” (26x52). 2000.

Writer of “UNFOLOZI: an exemple for South Africa” (Sudáfrica) (1x52), of the Transglobe Films series “The Last Paradises I & II” (26x52). 2000.

Writer of " BUSH DEMON" (El Diablo de los Matorrales), 52 min.
A BBC Natural History Unit (UK) production in association with Bitis, ITEL and CANAL+.2000.

Scientific Advisor of "KNIGHTS of the NIGHT", a Bitis production for NATIONAL GEOGRAPHIC TELEVISION, 2000.

Writer of “TIMID DEVILS AND GHOST TIGERS” (Tasmania), (1x52), of the Transglobe Films and New Atlantis series “LOST WORLDS” (26x52). 2001.

Writer of “The DOMINIONS of the WHITE DEAD” (Australia) (1x52), of the Transglobe Films and New Atlantis series “LOST WORLDS” (26x52). 2001.

Writer of “The JUNGLE of the RED SPIRIT” (1x52), (Borneo) of the Transglobe Films and New Atlantis series “LOST WORLDS” (26x52). 2001.

Writer of “ON THE TRACKS OF THE UNICORNS” (Java and Sumatra) (1x52), of the Transglobe Films and New Atlantis series “LOST WORLDS” (26x52). 2001.

Writer of “ICARUS HENCHMAN” (flamingos) (1x52), of the Transglobe Films and New Atlantis series “The Keepers of the Planet” (26x52). 2001.

Writer and Editor of the New Atlantis Films series
SURVIVORS of PLANET EARTH” (13 x 30 min.). Humans and animal behaviour (Sociobiology) of all over the world. 2002:

Chapter 1: Las Reglas del Juego. (Ecology).
Chapter 2: Aislados. (Isolated communities of animals and humans).
Chapter 3: Vínculos. (Kinds of links).
Chapter 4: Colores. (The importance of the colours in nature and humans).
Chapter 5: Refugios. (Houses and constructions).
Chapter 6: Las Custodias de la Vida. (Human and animal females).
Chapter 7: Predadores. (Hunters).
Chapter 8: Recolectores. (Colectors)
Chapter 9: Los sonidos de la Tierra. (Sounds and songs).
Chapter 10: Robando Poderes. (Zoolatry and animal myths).
Chapter 11: Marginados. (Living in the margins).
Chapter 12: La Llamada de los Dioses. (The animals in the human mind).
Chapter 13: El Reverso de la Vida. (The death).

Writer of the film "The MOUNTAINS of the WOLF", 1x52 min.
A Bitis production for Canal + , 2003. Winner in the NATURVISION 2003 film festival (Deutchland) in the category of “The Best History”.

Writer of the Trilogy series “EL REINO DE LA LUZ” (3 x 52 min.), (Natural History of Andalucía), a Bitis production for Canal Sur Televisión. 2003-2004.

Writer of the film “LINX, The Lonely Hunter” (52 min.), a Bitis production for Canal Sur Televisión. 2004 and the sequel The Last Linx of Spain for National Geographic Television 2005.

Director, writer, editor and associate producer of ”The WATERS of the GREAT RED” (52 min.), A Marea Films production. 2005-2006.

Director, writer, editor and associate producer of ”ALL FOR THE SEA (Todos por la Mar)” (52 min.), A Marea Films production in association with the Spanish Society of Cetaceans ( SEC) and narrated by Miguel Bosé.2005-2007. Presented in the official session of the 21st Conference of the European Cetacean Society in San Sebastián (Spain).

Director, writer, editor and associate producer of the trilogy ”MARENOSTRUM, a Natural History of the Mediterranean Sea” (3x90 min.). A Marea Films production. 2005-2010.

Writer of La Guerra del Fuego (Fire War), a 30 minutes Bitis production for the Junta de Andalucía. 2007.

Director, writer, editor and associate producer of Vietnam, The New Cooperation, produced by Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. December 2007.

Director and writer of the 4 documentaries (4 x 54´) of the New Atlantis series AQUA.
July 2008. (Water, Source of Life, Water that moves the World, The Spirit of Water and The Thirst for Water).

Writer of Tabernas, El Desierto Olvidado, a Bitis production for Gobierno de Andalucía. 2008-2009.

Writer of Alborán, El Tesoro Sumergido, a Bitis production for Gobierno de Andalucía 2009.

OTHER EXPERIENCES:

Founder of ORCA FILMS in 2006.
Professor of Documental Científico y de Investigación in the Centro UniversitarioVillanueva, of the Universidad Complutense de Madrid since 2006.
Impart in 2005, 2006, 2007 and 2008 the I, II, III and IV Curses of Initiation of Wildlife Films with the Sociedad Oceánica de Cetáceos “La Isla de los Delfines” and the Wildlife and Oceanic Company (WOC).

Now in development projects of documentary films in QATAR, Chilean Patagonia, Equatorial Guinea and Strait of Gibraltar.
September 2008-

Entrevista de Araceli Acosta para ABC 12-junio-2006

«Mientras haya ballenas y delfines habrá peces, pescadores y barcos»
12-6-2006

Fernando López-Mirones es zoólogo, guionista y director de documentales de naturaleza.Su tierra natal, Galicia, y su infancia en Canarias, de donde recuerda que oyó por primera vez el rugido de un león de un zoo cercano a su casa, le abrieron los ojos a la naturaleza. Ahora, tras la cámara, ha cambiado la inmensidad del Atlántico de sus tierras infantiles por las aguas del Mediterráneo. Su último documental, «Todos por la mar», es un trabajo conjunto con la Sociedad Española de Cetáceos (SEC), que pone el broche final a un proyecto de conservación de cetáceos y tortugas de la Unión Europea, y es sólo el aperitivo de una serie documental que sobre el Mare Nostrum está preparando y que espera ver la luz el año que viene.
-¿Cuál ha sido la experiencia de este rodaje?
-Lo más duro ha sido convivir con el mar porque el simple hecho de estar en un barco es ya un trabajo en sí mismo para mucha gente, incluso para los navegantes adiestrados. Ha sido muy costoso en ese sentido, porque encima tienes que estar rodando, con la cabeza fría, y además siguiendo a los animales y buscándolos, algo que es tremendamente agotador. Pero hemos tenido la ayuda de un equipo de buenos navegantes y biólogos, que nos han dado su apoyo. En realidad, si hubiera habido que alquilar esos barcos, sin toda esta gente que trabajaba con nosotros, hubiera sido imposible hacer esto. Eso sólo lo puede hacer la BBC.
-¿Este documental es la fórmula para romper ese círculo de enfrentamiento entre el hombre y el mar?
-Sí, porque la gente tiene la idea de que el mar está lleno de vida y no es cierto. Las zonas que están llenas de vida son las próximas a la costa, apenas unas millas del litoral, donde los peces crían. Después, hay algunas especies que nadan, pero en realidad el mar es un inmenso desierto. Por tanto, si no cuidamos esos pocos lugares, el Mediterráneo morirá.
-¿Nos están avisando los cetáceos de los cambios globales que se están produciendo en el planeta?
-Sí, lo que les ocurre a ellos es un indicador de lo que pasa en el mar y, por ende, en el planeta. En los cuerpos de los cetáceos se están acumulando metales pesados y un montón de cosas que les llegan a través de lo mismo que nosotros comemos. Es decir, a nosotros, al comer sardinas, boquerones... nos puede estar ocurriendo lo mismo. Y mientras haya ballenas y delfines habrá peces, pescadores y barcos, pero si ellos tienen problemas se nos vendrán encima a nosotros.
-Ha trabajado en el Atlántico y en el Mediterráneo, ¿ve problemas diferentes?
-No, realmente los problemas son los mismos. Lo único es que en el Mediterráneo está todo más concentrado y además tiene una carga de historia y de pesca artesanal impresionante. La historia del Mediterráneo es la historia del mundo, porque hace 3.000 años sólo China era comparable a todo lo que se desarrolló en el Mediterráneo y esa cultura sigue ahí. Está en cada puertecito donde pescan, en cada sitio, y hace que estos pescadores artesanales estén en competición directa con las grandes empresas que son las que están sobreexplotando a los peces.
-¿Cómo es ese cara a cara con los animales?
-Todos tendemos a pensar que son muy listos, y lo son, pero se les puede engañar. Hay muchas maneras y muchos trucos de engañar a los animales para filmarlos, no para hacerles nada malo. Las tres cosas que solemos manipular son el hambre, la sed y el sexo. En el mar es diferente porque lo difícil es encontrarles. Por eso lo sorprendente y novedoso es que el documental está grabado en costas españolas. Es increíble ver las orcas, con las aletas de casi dos metros, y detrás la gente bañándose en la playa de Conil.
-¿Y la situación más complicada en los rodajes?
-Bueno, estoy un poco en contra de vender la parte más aventurera del asunto, porque realmente, aunque suene poco romántico, esto es el resultado del trabajo, de estar mucho tiempo y de volver muchas veces a casa sin nada que valga. Pero una vez, en Yellowstone, nos acercamos tanto a un oso grizzlie en busca del plano que no tenía más que mover un poco la pata... y es un grizzlie, que en su dieta tiene personas.
-De nuevo el Mediterráneo, creo que prepara una serie.
-Es un viaje por el Mediterráneo y el Mar Negro detrás de los viejos navegantes y de las viejas ballenas. «Mare Nostrum» es una historia natural, porque en esa zona la historia y la biología se mezclan de una manera brutal.
TEXTO: ARACELI ACOSTA


«Todos por la mar»
12-6-2006 02:53:08
Los tres veleros que realizaron la investigación tras zarpar del puerto de Cartagena

«Todos por la mar» (Marea Films) es el resultado de un proyecto Life de conservación de cetáceos y tortugas en Murcia y Andalucía. Coordinado por la Sociedad Española de Cetáceos (SEC), muchos de sus miembros se convirtieron en esforzados actores, pero también en ayudantes, asesores, cámaras y productores del equipo básico del rodaje. «Ese híbrido de convivir juntos en el barco hace que surja una magia. Ese equilibrio es muy difícil, pero cuando funciona, es como el matrimonio, muy bueno», explica López-Mirones.
Algunos de estos actores aficionados fueron los directores del proyecto Life, Ricardo Sagarminaga y Érika Urquiola, quienes coincidieron en afirmar en la presentación del documental que la idea es concienciar a la gente de que el mar, además de ser una fuente inagotable de sueños, tiene fondo y tiene fin. Por tanto, hay que conservarlo.
Unos mensajes que en el documental cuentan con la voz de Miguel Bosé, estupendo narrador de un excepcional guión que nos recuerda que «en el siglo XXI todos somos pescadores de algo». Y en el Mediterráneo cada vez quedan menos peces...


DOCUMENTALES


MIGUEL ÁNGEL BARROSO - publicado ABC, martes 27 de noviembre de 2007
actualidad

Documentales
Una «edad de oro» que remueve las conciencias
Han saltado de los canales de televisión a las pantallas de cine: grandes y premiadas producciones que exploran la ética ecológica desde la belleza.
Para llegar a los orígenes hay que bucear, y no sólo metafóricamente. «El mundo del silencio», el documental realizado al alimón por Jacques Cousteau y un jovencísimo Louis Malle en 1956, que muestra por vez primera imágenes en color de los hábitats submarinos, obtuvo la Palma de Oro del Festival de Cannes y el Oscar al mejor documental, otorgándole la mayoría de edad a un género que haría carrera, sobre todo, en televisión. Medio siglo después de aquella aventura del «Calypso», las películas sobre naturaleza regresan a la gran pantalla para asombrar, pero también para remover conciencias. Cuando se rodó «El mundo del silencio» el debate ecologista estaba en fase larvaria. De hecho, algunas de las escenas del filme —masacre de tiburones, uso de dinamita cerca de un arrecife de coral...— no pasarían el corte de la corrección política en estos tiempos. Se podría decir que, al margen de lo que significó, aquel trabajo de Cousteau se sitúa casi en las antípodas de «Tierra», la producción de BBC Worldwide y Greenlight Media que triunfa ahora en los cines. Dirigida por los reputados Alastair Fothergill y Mark Linfield, autores de «Deep Blue», fue filmada durante cinco años en más de 200 localizaciones y narra —con el sol como guía natural— la peripecia de tres madres de distintas especies (oso polar, elefante y ballena jorobada) en la lucha por su supervivencia y la de sus crías. «No se trata sólo de mostrar animalitos, sino de plantear un problema ético al público que disfruta de estos documentales», señala Julio de Benito, responsable de la unidad de Naturaleza de TVE. «Esa belleza mostrada en todo su esplendor puede perderse si el ser humano no echa el freno».
Los precedentes más inmediatos de «Tierra» han tenido una fructífera carrera comercial y el reconocimiento de la crítica y el público. «El viaje del emperador», de Luc Jacquet, ganó el Oscar en 2005. La epopeya de los pingüinos emperadores en el desierto helado de la Antártida eriza el vello, y no precisamente por culpa de los -40 grados centígrados. «Nómadas del viento», de Jacques Perrin, nos pone en la perspectiva de las aves migratorias que vuelan desde el Ártico a la Patagonia, desde Japón a Nueva Zelanda. Y«Génesis», firmado por los autores de «Microcosmos», Claude Nuridsant y Marie Perennou, reflexiona sobre el origen de la vida y el universo: un «griot» africano (una especie de cuentacuentos) relata el nacimiento del universo y las estrellas, el convulso despertar de nuestro planeta y la aparición de la vida. No somos espectadores de algo que nos es ajeno: la historia de los pingüinos, de las aves migratorias o de esta roca perdida en el espacio es nuestra propia historia. Su fragilidad es la nuestra.
Un salto necesario
«El aprovechamiento de las nuevas tecnologías, las mejoras en óptica —los grandes angulares— y sonido y la concienciación social son la clave de este boom. Las productoras se han dado cuenta de que no es disparatado hacer documentales para el cine», reflexiona Joaquín Araújo, un histórico en la divulgación del conservacionismo en España. Ha participado activamente en «Tierra», en la parte del rodaje que tuvo lugar en las islas Svalvard.
Fernando López-Mirones, biólogo, guionista y director de documentales (su nombre aparece en los créditos de algunas producciones de National Geographic) cree que el motivo del salto «es menos romántico de lo que parece, pero bienvenido sea. Se trata, en primera instancia, de hacer dinero buscando la mayor repercusión mediática posible, y para ganar un Oscar hay que estrenar en el cine. Pero es que, además, estas películas tienen su público, y aunque no puedan competir con los grandes estrenos de Hollywood sí están en el escalón inmediatamente inferior». Mirones lamenta que grandes trabajos realizados para la televisión no hayan tenido la repercusión de algunos filmes que explotan los mismos argumentos, y cita el ejemplo de «El viaje del emperador». «Se han hecho documentales de pingüinos con una factura igual o superior; sin embargo, no han tenido la misma recompensa».
El «efecto Al Gore»
El paradigma del éxito ha sido «Una verdad incómoda», el controvertido documental que ha contribuido a que el «ex futuro presidente de Estados Unidos», Al Gore, consiga la «cosecha del siglo»: un Oscar, el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional y el Nobel de la Paz. «El último en llegar se lleva el gato al agua», confiesa Joaquín Araújo con un punto de ironía. «El filme está bien, pero desde el punto de vista del activismo ecológico se echa en falta el paso de la catástrofe a una propuesta ética, es decir, que el tipo diga: “Yo, Al Gore, además de predicar voy a dar trigo”. En cualquier caso, bendita sea la iniciativa. Ya aprovecharemos el rebufo para adelantarle por la izquierda, porque su liderazgo es blando, controlado».
Para López Mirones, el mensaje es bueno, pero Gore «es un usurpador. El peligro es que se produzca un efecto rebote: si le pillan en un renuncio la credibilidad del ecologismo se vendrá abajo. El liderazgo implica una gran responsabilidad. Cuántos paraísos se salvaron en su día porque se hizo allí un documental».
Fotograma de «Tierra», la última gran producción sobre la naturaleza que ha llegado a las salas de cine.


Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U, Madrid, 2007.

EL GRAN ANIMAL. Publicado ABC 27-noviembre-2007


El gran animal. F.L.Mirones. Publicado en ABC el martes 27 de noviembre de 2007
Un repaso a la historia de los documentales de naturaleza


Hay quien sostiene que los documentales son para dormir la siesta, que se trata de un género cinematográfico secundario; sin embargo, ninguna película de ficción ha conseguido mover las conciencias y cambiar el mundo como lo han hecho algunos de ellos. El cine fue inventado por científicos y posteriormente secuestrado por artistas. Desde que allá por 1879, Eadweard Muybridge inventara un artefacto al que llamó Zoopraxiscopio para reproducir el movimiento de la carrera de un caballo, las cosas han cambiado un poco, pero la esencia es la misma: impresionar a la gente con lo que ocurre ahí fuera, dar testimoniode lo que muchos no pueden ver, golpear nuestro cerebro con imágenes increíbles.
En 1922, Robert J. Flaherty filmó el que es considerado el primer documental de la historia, Nanook of the North, sobre la vida de una comunidad de esquimales de la Bahía de Hudson, en Canadá. El impacto fue enorme, hasta tal punto que aún hoy se sigue vendiendo. Entonces se forjó el término, entonces se firmó el divorcio. Hasta ese momento el cine documental era simplemente el cine, hasta que el inglés John Grierson inventó la palabra «documental» para definir «una película cuidadosamente pensada y realizada con un gran valor y aporte científico». Grierson estaba convencido de que los documentales eran el mejor instrumento existente para mejorar el mundo, para concienciar y convencer a la gente … y de eso estamos convencidos aún, y para ello trabajamos.
Muy pronto el alemán Bernhard Grzimek y su hijo Michael descubrieron al mundo y salvaron uno de los más importantes paisajes de la Tierra con su documental El Serengueti no debe morir. Y una legión de aventureros recaudaron grandes fondos con sus documentales para salvar espacios naturales y especies de las que hoy en día podemos disfrutar gracias a ellos, porque de otro modo hubieran desaparecido antes de que el mundo las conociera. Hugo Van Lawick, Alan Root, John Downer y tantos otros, que encumbraron a investigadores como el antropólogo Louis Leakey, la mítica Jane Goodall con sus chimpancés, Dianne Fossey y sus también ficcionados Gorilas en la Niebla o Biruté Galdikás con sus orangutanes. Los tiempos del nacimiento de la National Geographic, de la gloria delCapitán Planeta, Jacques Ives Cousteau, que abrió su «mundo silencioso» a nuestros hogares y de nuestro llorado Félix Rodríguez de la Fuente. Hemos visto cómo se coronaba de nieve la elegante testa de Sir David Attenborough, que aún nos hace estremecer mientras en España hemos mejorado tanto que las grandes firmas ya conocen nuestros nombres, de la mano de trabajos ya legendarios como El Latido del Bosque de Joaquín Gutiérrez Acha y tantos otros de este mismo director escritos por un servidor de ustedes, y que inscriben por primera vez a un Gutiérrez, o un López, o un García en los archivos del rectángulo amarillo y la BBC Natural History Unit.
Pero algo está cambiando en los documentales de naturaleza. Sobre el lobo, la orca o el león se siguen haciendo excelentes trabajos, sin embargo, la nueva protagonista es el animal más grande jamás concebido. La película documental Una Verdad Incómoda, ha proporcionado a Al Gore dos Oscar de Hollywood y un Premio Nobel, probablemente los dos galardones más codiciados y prestigiosos que existen. Y la megaproducción Tierra dirigida por Alistair Fothergill y MarkLinfield, brutalmente bella, rodada con tecnología Cineflex en doscientas localizaciones, con cuarenta cámaras durante cinco años, han retratado al gran animal, el planeta llamado Tierra.
Gaia, la llamó Lovelock, cuando formuló su teoría de que el planeta en realidad se comporta como un enorme ser vivo en el que nosotros, los seres humanos, somos sin duda la más molesta y peligrosa garrapata que nunca tuvo encima. Pero ni siquiera los parásitos matan a su huésped a menos que puedan mudarse a otro. El Gran Animal no va a morir a causa del indiscutible y evidente cambio climático, simplemente cambiará de aspecto externo y mutará a los seres que viven sobre su piel. Habrá medusas y algas donde antes nadaban los boquerones y los delfines, cucarachas y roedores en los antiguos feudos del elefante, y prósperas poblaciones de bacterias, hongos y hepáticas sobre los cuerpos des compuestos de los robles. ¿Y nosotros? Probablemente no podamos soportarlo como especie, pero antes, mucho antes, alguien sacará de una vieja videoteca esas películas documentales que muestran a la especie en más grave peligro de extinción, sólo queda un ejemplar, y está sudando demasiado.
La Tierra, como un todo, es el último y único protagonista de los documentales.


FLM.

LOS CAZADORES DE BALLENAS. Revista GEO.

LOS CAZADORES DE BALLENAS – ISLAS AZORES.
Publicado revista GEO Agosto 2003.
Foto superior: Andrea Mel Cosentino.


“Enloquecido por los dolores que sufre en esos nuevos ataques, el furioso cachalote se revuelve una y otra vez, alza la enorme cabeza y con sus mandíbulas abiertas de par en par muerde cuánto le rodea; se precipita hacia los botes, proyectándolos ante sí a gran velocidad y a veces destruyéndolos por completo.”
Estas palabras escritas en 1839 por Thomas Beale en su libro Historia del Cachalote, impresionaron al mismísimo Herman Melville que las incluyó en su clásico Moby Dick, sin duda la lectura adecuada para acometer la misión que nos ocupa: encontrar a los míticos cazadores de ballenas de las Islas Azores.
El piloto nos anuncia que sobrevolamos ya la Isla de San Jorge y que pronto tomaremos en el aeropuerto de Castelo Branco en la vecina Faial. Desde arriba estas islas volcánicas en medio del Océano Atlántico parecen una manada de ballenas petrificadas; nueve titanes negros con cicatrices, rodeados de bruma y dirigidos por un gran macho, la Isla de Pico, reconocible por su aleta dorsal de 2.531 metros de altitud, la montaña más alta de Portugal. Precisamente es en Pico donde nos esperan los legendarios “baleeiros”.
Las Azores son en realidad las cimas de enormes volcanes que surgen de la cordillera submarina llamada Dorsal Atlántica; de hecho, el monte Pico alcanza los 7.615 metros si lo medimos desde el fondo del océano, tal y como lo ven los cachalotes al pasar. De esta colosal cremallera que atraviesa el planeta de norte a sur por el centro del Atlántico, surge la llamada Macaronesia, un conjunto de cuatro archipiélagos muy lejanos unos de otros al que pertenecen también las Islas Canarias, Cabo Verde y Madeira. Todas son lugares mágicos salpicados en el mapa azul, rocas con tan sólo 7 millones de años; pero estas son las más inquietantes. Están justo en la intersección de las placas tectónicas europea, africana y americana.
Aquí no vivió nadie, que se sepa, salvo tal vez algún navegante cartaginés, hasta que, según los mapas genoveses del siglo XIV, entre 1317 y 1339, las ocuparon marineros procedentes del norte de Portugal. Estando a unos 1.500 kilómetros de Europa y unos 3.600 de Norte América, los habitantes de las Azores quedaron marcados para siempre por su insularidad extrema, dependiendo de lo que la Corriente del Golfo, los alisios del Noroeste y el azar les traigan de ahí fuera. Naos, carabelas y piratas ingleses primero, pasajeros del viento en sus veleros, y balleneros más tarde.
Fue precisamente ese aislamiento el que hizo coincidir en un lugar concreto a marineros, aventureros y viajeros de todo el planeta: el bar de Peter. Así se llama a menudo al Café Sport, un establecimiento situado en el puerto de la ciudad de Horta, en la Isla de Faial. Nada más poner el pie en tierra tras muchos meses de travesía, con una sed de mil demonios, esos hombres de mar se daban de cara con la sonrisa de Peter: “Es el único lugar en el que se sienten libres”, dice él. Con los años este es un local de culto donde cada embarcación ha ido dejando una bandera o un recuerdo, ¡el primer bar en miles de kilómetros a la redonda! y algunos aseguran que prepara el mejor gin tonic del mundo.
Uno de los lemas del Café Sport reza “Se resuelven problemas”, es el lugar al que un forastero debe acudir al llegar, por eso estamos aquí.
Las Azores entran en la historia ballenera internacional a partir de la segunda mitad del siglo XVIII cuando los barcos de las compañías balleneras inglesas y americanas comienzan a atracar en los puertos de las islas en busca de apoyo logístico durante sus travesías de años en persecución de los cetáceos. En 1768 el Capitao Geral dos Açores informó al Gobierno Portugués de la presencia de 200 embarcaciones con más de 800 barriles de aceite de cachalote, espermaceti (el líquido del interior de su cabeza) y algún ámbar (valiosa sustancia excretada por el animal). Eran tiempos románticos de grandes veleros tripulados por hombres elegidos entre los más rudos y valientes de los siete mares. Pronto los montaraces campesinos azorianos, duros como lava seca, empezaron a enrolarse en dichas aventuras destacando por su fiereza con el arpón y su desconocimiento del miedo. Sus nombres orgullosos fueron registrados por millares en los libros de a bordo y en la documentación ballenera americana. En la segunda mitad del siglo XIX muchos de ellos eran ya capitanes de prestigio y fama, que, al regresar triunfantes a sus islas se dieron cuenta de que estas eran, al fin y al cabo, como enormes buques anclados en medio de las mejores rutas migratorias de los cachalotes. Entonces, dedujeron, ¿porqué ir a por ellas si podemos esperar a que pasen por aquí?
Peter nos da una “cerveja”; su auténtico nombre es José Azevedo, aunque realmente tiene más cara de llamarse Peter por sus largas patillas. En la navidad de 1918 su padre abrió el Café Sport, y pronto el pequeño José comenzó a “resolverles problemas” no solo a los “Yatchmen” que fondeaban en Horta, sino también a los muchos ingleses que se habían establecido en la isla tras la Primera Guerra Mundial para la construcción de un larguísimo cable submarino transatlántico. En realidad José llevaba en cestos de paja las bebidas frescas que expendía su padre, entre ellas el “gin tónico” que un marino inglés le enseñó a preparar magistralmente. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, el navío H.M.S. Lusitania II de la Royal Navy reventó su propia popa con una carga de profundidad mal tirada y fondeó permanentemente en Horta; fue allí donde un militar inglés comenzó a llamar “Peter” a José porque le recordaba a su hijo, y así, decía, le sentía más cerca.
Peter y su padre comenzaron entonces a aceptar dientes de cachalotes que les ofrecían los balleneros sin dinero como pago por la comida y bebida, muchos de ellos tallados y grabados con escenas de las gestas de caza y los arponeros famosos. Así nació un pequeño museo situado sobre el café, que nos enseña Peter junto con su hijo José Henrique. La colección fue creciendo durante decenas de años, y hoy es una de las más importantes en el mundo del arte denominado “Scrimshaw”: grabado sobre dientes y huesos de cachalotes. Esta costumbre comenzó en las largas horas de tedio sobre las cubiertas de los barcos balleneros como un simple entretenimiento, hoy en día las mejores piezas alcanzan tal valor que hubieran retirado al marinero que las creó; el mayor ejemplar pesa 1´850 gramos.
Estupefactos ante lo que parece la consulta del odontólogo de Poseidón, José Henrique nos pone sobre la pista: “Tenéis que ir a Lajes, en la vecina Isla de Pico”. Antes de coger el transbordador, Peter nos cuenta cómo hace unos 40 años un francés presenció la lucha titánica de un cachalote contra su principal presa, un calamar gigante, justo entre las dos islas ... zarpamos con esa escena clavada en el cerebro, sin dejar de mirar al mar oscuro como el plomo.
Llegando al puerto de Madalena, en la Isla de Pico, la sensación es la de estar en una mezcla a partes iguales de Tenerife y Pontevedra ... pero hace cincuenta años. Miro un mapa y de nuevo la misma imagen, todo aquí parece tener forma de ballena, incluso el perfil de la Isla. Es rocosa, alta en farallones de lava negra tocados de verde, sin playas y coronada con la imponencia de “O Piquiño”, la ciclópea montaña orlada de nubes que nos trae reminiscencias del King Kong de Dino de Laurentiis. La humedad es tremenda, en el volcán aún hay fumarolas activas que se ven desde el mar, y los setos que separan las fincas son de hortensias, tan espesos que las vacas no pueden atravesarlos. Alguien me contó en el barco que aquí los árboles y las flores crecen tres veces más que en el continente, ciertamente un lugar enigmático.
Lajes do Pico luce con orgullo el título de “Patrimonio baleeiro”. Tras las tres erupciones volcánicas que sufrió la isla en el siglo XVIII, fue cuando nació aquí la caza artesanal de cachalotes, muy diferente a la practicada con grandes buques por americanos e ingleses. Los labriegos, pequeños ganaderos de subsistencia y artesanos se convertían en héroes cuando, avanzado mayo, se oía por primera vez en el año el grito: “¡Baleia á Vista!. Joao Gonçalves fue vigía durante 47 años de los 70 que ahora tiene, y aún le encontramos mirando al mar con sus viejos prismáticos de 15 x 60. Hay torres de vigilancia alrededor de toda la isla, desde las que hombres como Joao miraban al gran azul de 6 a 8 horas diarias buscando cachalotes. “He visto grupos de hasta 50 animales, su llegada era una gran fiesta para todos además de unos ingresos extra que ayudaban a las maltrechas economías familiares”, nos cuenta. Aún utiliza un curioso artefacto para sentarse, una suerte de taburete adosado a un monopode en el que se apoyan los prismáticos. Cuando estos hombres veían a los animales, avisaban al pueblo con fuego, cohetes o radio y empezaba la caza. La rivalidad entre los puertos era encarnizada, pues el primero que clavara el arpón se quedaba la pieza; incluso utilizan toponímicos secretos para describir la posición de las manadas sin que lo entiendan los otros. De inmediato los hombres sacaban las canoas de las “Casas dos Botes”, las famosas “flechas do Pico” y se subían a ellas en grupos de siete, incluidos el timonel y el “trancador”. José García Tavares añora esos tiempos, fue trancador hasta que las piernas le fallaron y los ojos aún le aparecen llenos de agua a sus 89 años: “Nos acercábamos de frente o por la cola de la ballena porque son los dos puntos muertos de la visión del animal. En silencio casi total, remando suavemente y susurrándole las instrucciones al timonel”. El trancador o arponero era el primero en lanzar, el puesto más arriesgado y el que mayor prestigio reportaba. En una ocasión una aleta caudal le tiró al agua de un golpe, tuvo suerte y pudo salvarse; pero otros muchos no. En Calheta do Nesquim, Almorindo Pimentel de Lemos, trancador del “Claudina”, nos muestra su fotografía en blanco y negro colgada en una pared de la “Casa dos Botes” junto a las de muchos compañeros muertos; como Joâo Saltao, trancador del “Atrevida”, que quedó enrollado en el cabo y se hundió tras la ballena para siempre; o Antonio Azebedo, que voló varios metros en 1946 por el golpe de la cola de un cachalote herido; o Domingos Freitas, y tantos otros ... Pero los que quedaron son aún venerados. “Si cazábamos la ballena era mérito del trancador, pero si se perdía era culpa del timonel” nos dice José Home con sarcasmo. Para José García, Oficial da Ordem do Infante D. Enrique “Era una lucha cara a cara, la echo de menos, yo volvería a cazar ballenas”.
En 1987 fue cazado el último cachalote de las Azores, con el mismo método artesanal de los tiempos de Moby Dick, con él murió más de un siglo que marcó para siempre a estas islas.
Tanto es así que los hijos de aquellos vigías siguen mirando al mar en las mismas torres que sus padres, pero ahora avisan por teléfono móvil para que salgan los nuevos cazadores de ballenas armados con cámaras fotográficas. Daniel Martiniano, de 49 años, más conocido como Ratâo, es un héroe local porque el escritor norteamericano Bernard Wolf le eligió como protagonista infantil de un libro titulado “Daniel and the Whale Hunters”. Fue baleeiro y ahora está adosado a la proa de la lancha que nos acerca a un grupo de cachalotes contratado por la empresa Aquaaçores; no ha perdido un ápice de pasión, se come el horizonte buscando el dorso arrugadoy brillante de las ballenas.
Nuno Gomes, un joven estudiante de derecho nacido en Faial que trabaja en temporada para la empresa de observación de ballenas de Peter nos habla del notable auge de esta actividad en las islas: “Cada año hay más ballenas, y más empresas que ofrecen embarcaciones para verlas”, sin embargo para Serge Viallelle, un francés afincado en Lajes y pionero de esta actividad en Azores, puede llegar a haber peligro para los animales si no se regula la actividad. Lo cierto es que la observación de cetáceos salvó la vida a las familias de los viejos balleneros, ahora reconvertidos en empresarios y trabajadores turísticos. Fue la alternativa que dejó claro que un cachalote vivo vale mucho más que uno muerto. Los deprimidos baleeiros renacieron y volvieron a ser reverenciados; ahora gentes de todo el mundo quieren oír sus historias de nuevo. Bajo los acantilados se escucha otra vez el “¡Baleia á vista!”, mientras, la relación estrecha entre el hombre y el gigante de los océanos, el espíritu del Leviatán, permanece como siempre, sumergida bajo la sombra del volcán.
¡Peter, outro gin tónico!
Fernando López-Mirones (SGAE).
El Casar (Guadalajara).
9 de agosto de 2003.

No hay comentarios: