skip to main | skip to sidebar

ORCA-FILMS

Fernando Lopez-Mirones

miércoles, 25 de marzo de 2015

Fernando López-Mirones, jurado de SHOWING FILM AWARDS: "Lo importante de un cortometraje es que te deje pensando"


Publicado por FERNANDO LÓPEZ-MIRONES en 11:51 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
FERNANDO LÓPEZ-MIRONES
El Director, Guionista y Productor de películas documentales de Historia Natural y Antropología Fernando López-Mirones es biólogo-zoólogo de formación, y ha participado en mas de 130 películas documentales, siendo, por ejemplo, el primer español cuyos guiones han sido producidos por National Geographic Television, BBC Natural History Unit, o TERRA MATER ORF Universum entre otras firmas internacionales. Es también profesor en la Universidad Complutense de Madrid (Centro Universitario Villanueva) de Documental Científico y de Investigación así como de Historia del Cine Científico e Informativo en la Licenciatura y el Grado de Comunicación Audiovisual, Cine y Televisión e imparte cursos y conferencias sobre Filmación de Documentales de Historia Natural en todo el mundo. Sus trabajos han merecido muchos premios internacionales, entre otros la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos, la Candidatura a los GOYA y la Nominación al Mejor Largometraje Documental en los GOYA 2014. Participa habitualmente como jurado en festivales internacionales de cine. Además escribe en periódicos, revistas y publicaciones sobre el mundo natural, Cine y Documentales.
Ver todo mi perfil

Entradas populares

  • TIBURÓN BLANCO en MALLORCA (WHITE SHARK in Mallorca)
    Avistamiento histórico de TIBURÓN BLANCO EN AGUAS BALEARES (28 junio 2018): COMUNICADO DE PRENSA Asociación ALNITAK: Esta mañana del jue...
  • (sin título)
    Publicado por FERNANDO LÓPEZ-MIRONES en sábado, noviembre 01, 2008 0 comentarios UNA FOTO SIMBÓLICA Esta fotografía rea...
  • DOS HITOS MUNDIALES (Artículo periódico ABC ampliable)
    En Julio de 2009 el equipo de filmación de New Atlantis y ORCA Films dirigido por nosotros, filmó las primeras imágenes de la Historia de lo...
  • Las MONTAÑAS de la LUNA, SAFARI A UGANDA
    Lago Victoria, Reino de Bunyoro, Reserva de Primates de Kibale, chimpancés, Parque Nacional Queen Elizabeth, Parque Nacional de la Selva Im...
  • Los CAZADORES de CACHALOTES
    En nuestro trabajo en las Islas Azores, donde viven los últimos cazadores de ballenas que practicaron su trabajo a mano desde barcas endeble...
  • ALUMNOS DE DOCUMENTAL CIENTÍFICO Promoción 2007. Centro Universitario Villanueva (U. Complutense de Madrid)
    El contacto con los alumnos de 5º de Comunicación Audiovisual representa para mí una bocanada de aire nuevo. Juntos vemos documentales, los ...
  • ULTIMATUNA is finished. This is a part of the voice of the guest star of the documentary film about RED TUNA (bluefin tuna):
    The voice of a GIANT TUNA: They’ve always called us Giants. We spend our lives in the Ocean; our universe is the deep blue. They say we c...
  • THE TRIBE of the SUIT (THE SELFISH APE documentary film trilogy), coming soon. Primates, apes, chimpanzees, gorilla, simians, evolution, sociobiology)
    "They call me the Selfish Ape; soon you’ll know why. I’m the primate we all unknowingly carry inside. I belong to the most successful ...
  • Tráiler de 'Mareas de atún' de Fernando López Mirones. Orca Films.
  • A LA CAZA DEL ATÚN ROJO
    El 19 de mayo de 2009 hemos comenzado por fin el rodaje de la película largometraje documental Ultim ATUN , con el apoyo del Instituto Españ...

Archivo del blog

  • diciembre (1)
  • octubre (3)
  • septiembre (1)
  • agosto (1)
  • julio (6)
  • junio (8)
  • mayo (10)
  • abril (10)
  • marzo (3)
  • junio (1)
  • mayo (1)
  • enero (6)
  • octubre (1)
  • julio (2)
  • junio (1)
  • abril (2)
  • enero (2)
  • diciembre (3)
  • noviembre (3)
  • mayo (1)
  • marzo (1)
  • noviembre (2)
  • junio (2)
  • febrero (1)
  • enero (1)
  • octubre (4)
  • julio (3)
  • junio (1)
  • mayo (2)
  • abril (2)
  • marzo (1)
  • febrero (4)
  • enero (1)
  • diciembre (6)
  • noviembre (9)
  • septiembre (3)
  • junio (1)
  • abril (2)
  • marzo (3)
  • febrero (2)
  • enero (7)
  • octubre (2)
  • mayo (1)
  • abril (2)
  • enero (1)
  • diciembre (4)
  • mayo (2)
  • abril (4)
  • marzo (1)
  • febrero (1)
  • diciembre (2)
  • octubre (1)
  • julio (2)
  • junio (1)
  • mayo (2)
  • abril (1)
  • marzo (2)
  • enero (1)
  • diciembre (1)
  • noviembre (4)
  • octubre (3)
  • julio (2)
  • junio (2)
  • abril (3)
  • marzo (1)
  • febrero (1)
  • noviembre (3)
  • septiembre (1)
  • julio (1)
  • junio (2)
  • mayo (1)
  • marzo (1)
  • febrero (1)
  • diciembre (5)
  • noviembre (14)

LINKS DOCUMENTALES, ORCAS y ANIMALES

  • NEW ATLANTIS
  • CURSOS FILMACIÓN DOCUMENTALES
  • ALNITAK investigación de cetáceos
  • Ballenas en Chile
  • BITIS DOCUMENTALES
  • Cazadores de Tormentas
  • Estudio de Grabación PLAYGROUND
  • FOTÓGRAFO
  • GREFA HOSPITAL DE FAUNA SALVAJE
  • http://www.cethus.org
  • http://www.europeancetaceansociety.eu/ecs
  • http://www.fundorca.org.ar
  • http://www.killerwhale.org
  • http://www.orca-life.net
  • http://www.orcalab.org
  • http://www.orcaresearch.org
  • http://www.spectacular-planet.com
  • http://www.whale-museum.org
  • http://www.wildlifemagazine.com
  • http://www.wildwhales.org
  • Investigación de ballenas
  • JUAN DELGADO música para documentales
  • La verdad sobre el canon digital
  • OBJETIVO VERDE
  • Orcas en Argentina
  • Orcas en Rusia
  • PROYECTO ORCA del FIN del MUNDO
  • Página oficial de MIGUEL BOSÉ
  • SANTI VEGA música de documentales
  • Sociedad Española de Cetáceos

MIGUEL BOSÉ

MIGUEL BOSÉ
puso su voz y su inestimable presencia en la película Todos por la Mar de forma desinteresada. Además donó la utilización de uno de sus temas. Ama el mar y es consciente de que hay que hacer algo urgentemente. Aquí está en la presentación de la película en la sede de la SGAE en Madrid.

Genial caricatura que nos hizo el biólogo y también director de documentales Fernando González Sitges (Explora Films).

El ESTRECHO de JEBEL TARIK

El ESTRECHO de JEBEL TARIK
Mírenlo bien, ahí abajo, les aseguro que quedan grandes misterios por descubrir.

PUNTA DUNGENESS (Chile)

PUNTA DUNGENESS (Chile)
Con José Zamorano Abramson. En este lugar exacto donde esperamos para filmar a las ballenas francas en el pasado invierno austral, desembarcaron los primeros valientes españoles que trataron de colonizar esta tierra inhóspita. Pedro Sarmiento de Gamboa, en 1579, perdió a todos sus hombres aquí por hambre y atacados por los indígenas, probablemente la historia más triste del mundo. Desde entonces a este lugar se le llama Puerto del Hambre.

RODAJE en el PARQUE NACIONAL DOÑANA (Spain)

RODAJE en el PARQUE NACIONAL DOÑANA (Spain)
Rodano Nómdas del Sol con Pablo Rosso y Roberto Prada para la productora COM 4 HD.

Documental premiado al Mejor Guión en el NATURVISION Film Festival 2003 (Alemania)

Documental premiado al Mejor Guión en el NATURVISION Film Festival 2003 (Alemania)
Producido por Bitis Documentales.

Nuestra mesa de la suerte

Nuestra mesa de la suerte
en The GEOGRAPHIC CLUB de Madrid (calle Alcalá 141), un lugar que nos transporta a las viejas expediciones de hace dos siglos, cuando Richard Francis Burton y Speke se disputaban sus datos sobre el paradero de las Fuentes del Nilo.

RODANDO ORCAS en España

RODANDO ORCAS en España
En Barbate y Conil en 2004 a bordo del Elsa, propiedad de la organización Circé presidida por el investigador de cetáceos Renaud de Stephanis. Tuvimos un buen día y rodamos a placer a un grupo de seis orcas saltando e interaccionando a nuestro alrededor junto al Cabo Trafalgar.

GUINEA ECUATORIAL

GUINEA ECUATORIAL
La Isla de Bioko es el África más pura y auténtica, pero hablan un perfecto español. En sus selvas se esconden cientos o quizá miles de especies aún por descubrir. Mientras tanto, los gorilas se refugian en las últimas selvas del continente, y los elefantes llegan hasta las mismas playas. Pero allí vive otro de nuestros objetivos, el diablo de la espesura, el misterioso y desconocido primate llamado DRILL.

OSOS y MADROÑOS

OSOS y MADROÑOS
En 1991 con Juan Antonio Rodríguez LLanos (hoy en la productora Compañía de Inventarios Naturales CIN TV) alimentando a un erizo que hacía de extra en la serie.

MASAI MARA (KENYA)

MASAI MARA (KENYA)
Un viaje iniciático inolvidable con el también biólogo y director de documentales Fernando González Sitges (Explora Films).

RODAJE SUBMARINO en CABO de GATA

RODAJE SUBMARINO en CABO de GATA
En el Töftevaag preparándonos para una grabación submarina. En la imagen con Ricardo Sagarminaga.

LOBOS en YELLOWSTONE

LOBOS en YELLOWSTONE
Con Ángel Araújo esperando a los lobos en las montañas de Montana.

RODANDO CACHALOTES en CRETA

RODANDO CACHALOTES en CRETA
Pablo Rosso y Patxi Alonso trando de tomar altura para rodar un grupo de cachalotes en el Mar de Creta para la película documental Un Barco para Neptuno.

Documental para National Geographic

Documental para National Geographic
Producido por Bitis Documentales y dirigido por Joaquín Gutiérrez Acha

RODAJE PELIAGUDO

RODAJE PELIAGUDO
Abejas en La Alcarria, nunca un equipo de rodaje se protegió tanto. Algunos de sus miembros incluso desertaron al no poder soportar la preenci y los picotazos de los zánganos.

INLAND SEA (ARABIA)

INLAND SEA (ARABIA)
Es un mar interior que se adentra en el desierto entre Qatar y Arabia Saudí. Los colores son mágicos, sobre todo cuando los flamencos se reflejan en el agua azul cobalto. El lugar está dominado por las águilas pescadoras y los halcones peregrinos.

Primer cartel del documental LAS MONTAÑAS DEL LOBO

Primer cartel del documental LAS MONTAÑAS DEL LOBO
El título cambió, pero la película ganó un importante premio al mejor guión en un festival internacional de Alemania. Producida por Bitis, S.L.

ÁGUILA DE VERREAUX

ÁGUILA DE VERREAUX
Es probablemente la rapaz más impresionante de África, especializada en cazar damanes en las rocas y kopjes. Tomamos imágenes de ella en noviembre de 2008 en la Reserva de Entabeni (Suráfrica).

Documental para BBC Natural History Unit

Documental para BBC Natural History Unit
Bitis Documentales

THE GEOGRAPHIC CLUB (calle Alcalá 141, Madrid)

THE GEOGRAPHIC CLUB (calle Alcalá 141, Madrid)
Con Mario Morcillo (Wildlife and Oceanic Company), José Zamorano y unos amigos.

Este ELEFANTE dijo ¡basta!

Este ELEFANTE dijo ¡basta!
El gesto es claro: dejadnos tranquilos. Llevábamos todo el día con ellos, esto fué la semana pasada. Pero la líder de la manada nos hizo este gesto de amenaza mientras la manada se internaba en un bosque de acacias en la región de Waterberg, en Suráfrica.

RODAJE en EL PARDO (Madrid)

RODAJE en EL PARDO (Madrid)
Junto al mítico muro de piedra de El Pardo, un espacio natural "secreto" de Patrimonio Nacional que fué una leyenda para los estudiantes de zoología de mi generación, que nos colábamos allí para observar a los animales y tratando de burlar a los guardas que lo protegen celosamente por ser terreno de Alta Seguridad. En la serie Osos y Madroños quisimos reproducir una secuencia dramatizada en la que los guardas sorprendían a unos estudiantes y los echaban del recinto. Poco sospechaban los improvisados actores que casi todos los miembros del equipo nos habíamos colado exactamente igual decenas de veces. En la imagen un momento del rodaje con los guardas a caballo, Juan Antonio Rodríguez Llano, Ramón Campoamor, Eduardo Lamana y el cámara Nelo Alonso.

Rodaje en VIETNAM (2007)

Rodaje en VIETNAM (2007)

Rodando El Latido del Bosque

Rodando El Latido del Bosque
La primera producción de NATIONAL GEOGRAPHIC TELEVISION hecha por españoles, con Joaquín Gutiérrez Acha. Estamos esperando a que las águilas culebreras crucen el Estrecho de Gibraltar en su espectacular migración anual desde África.

EL DREAM TEAM

EL DREAM TEAM
El cámara Álex Gaultier, el cámara submarino Mariano Alfaro y el técnico de sonido Joaquín Pachón durante el rodaje de En Aguas del Gran Rojo.

CARLOS SANZ

CARLOS SANZ
Este biólogo es un gran naturalista y experto en lobos con el que hemos trabajado en varias ocasiones. En la imagen con uno de sus impresionantes amigos. Foto Copyright F.L.Mirones.

Con Jeremy Bristow

Con Jeremy Bristow
durante el rodaje de Portillo´s Goes Wild in Spain para la BBC Natural History Unit.

En la bodega del Töftevaag

En la bodega del Töftevaag
con el zoólogo José Antonio Fayos

ORCA SALTANDO en CONIL

ORCA SALTANDO en CONIL
Al fondo las playas repletas de turistas que ignoran que se bañan con el ser más inteligente de los mares. Copyright F.L.M.

Flyer de la serie Los GUARDIANES del PLANETA

Flyer de la serie Los GUARDIANES del PLANETA
Transglobe Films

Con la tripulación de la Sociedad Española de Cetáceos

Con la tripulación de la Sociedad Española de Cetáceos
durante el rodaje de Todos por la Mar

RODANDO CALDERONES

RODANDO CALDERONES
en aguas de Almería.

Rodando en Baelo Claudia

Rodando en Baelo Claudia
ciudad romana en Cádiz dedicada por completo al atún rojo.

Flyer de la Serie Mundos Perdidos

Flyer de la Serie Mundos Perdidos
New Atlantis y Transglobe Films

EL ESTRECHO DE MAGALLANES

EL ESTRECHO DE MAGALLANES
Es el protagonista del documental EL LABERINTO DEL CAZADOR.

EL TÖFTEVAAG

EL TÖFTEVAAG
es un antigo pesquero noruego con 100 años de antigüedad que ha sido rehabilitado por Alnitak para la investigación de cetáceos y tortugas en el Mar de Alborán.

CAPTURANDO UNA TORTUGA BOBA

CAPTURANDO UNA TORTUGA BOBA
con el biólogo Nano Fayos durante el rodaje de Un barco para Neptuno. El fin era marcarla con un radio transmisor y volver a soltarla.

Equipo de BBC Natural History Unit

Equipo de BBC Natural History Unit
dirigido por Jeremy Bristow rodando orcas en Conil con Mario Morcillo

POSESIÓN (Chile)

POSESIÓN (Chile)
Este cráneo de orca adornaba las instalaciones de una petrolera en aguas de Patagonia. Buscábamos a sus parientes vivos.

III CURSO de INICIACIÓN a la FILMACIÓN de DOCUMENTALES

III CURSO de INICIACIÓN a la FILMACIÓN de DOCUMENTALES
Organizado por Wildlife and Oceanic Company (WOC) en Faunia 2007.

SURÁFRICA

SURÁFRICA
Este león acababa de comerse media cebra cuando lo encontramos en la Reserva de Entabeni. Por desgracia para nosotros, esta y otras similares serían sus posturas durante los siguientes siete días. Largas digestiones y siestas de 10 horas diarias no son lo mejor para una filmación, pero tarde o temprano tendrá que volver a cazar.

Manglar en el Golfo Pérsico

Manglar en el Golfo Pérsico
Con el Comandante Jesús Pérez explorando las costas de Qatar en febreo de 2008.

COLMILLO DE CACHALOTE TALLADO

COLMILLO DE CACHALOTE TALLADO
Los viejos balleneros pasaban demasiadas horas a bordo de los barcos. era habitual que se entretuvieran tallando y grabando exquisitos diseños sobre los dientes de sus vítimas, que luego cambiaban en los puertos de las Islas Azores por cobijo, comida, y sobre todo, bebida en abundancia. En el Café Sport de Faial, Peter tiene un museo sobre el bar que es el más completo del mundo en este arte perdido.

¿NO SALE?

¿NO SALE?
Los cachalotes realizan inmersiones increíbles. Durante este rodaje en aguas mediterráneas las esperas eran eternas, pero filmar a Moby Dick merece la pena.

YEN BAI (VIETNAM)

YEN BAI (VIETNAM)
Un té tras el rodaje siempre viene bien. En esta humilde cabaña, la señora no nos dejó irnos hasta habernos agasajado con un exquisito te, a pesar de que su renta mensual apenas llega a un euro. Vietnam es un país lleno de gente que sonríe, donde la palabra aún es ley y el orgullo por el trabajo una constante.

GOLFO DE SALWA (QATAR)

GOLFO DE SALWA (QATAR)
En la costa W de Qatar se produce cada año la mayor concentración del mundo de dugongs, un mamífero marino vegetariano escaso y tímido. Acudimos en su busca en febrero de 2008 y lamentablemente encontramos este ejemplar inmaduro muerto en la playa. Este año, si Dios quiere, volveremos en busca de las últimas sirenas del desierto de Arabia.

Rodando Todos por la Mar

Rodando Todos por la Mar
Con Ric Sagarminaga, el capitán del Töftevaag.

Marrajo en aguas de Almería

Marrajo en aguas de Almería
Los tiburones están sufriendo uno de los más brutales acosos del mar. Cerca del 90% de sus poblaciones han caído con el único fin de alimentar el mercado asiático de sopa de aleta. Pocos se atreven a defenderlos, pero sin ellos el mar su muere.

Rodando En Aguas del Gran Rojo

Rodando En Aguas del Gran Rojo
en la patrullera Isla de Nubes, apareció este delfín mular atrapado en una red ilegal. El Mediterráneo está acosado por la codicia de la pesca descontrolada.

El Estrecho de Magallanes

El Estrecho de Magallanes
Al sur del sur, el desafío austral, donde los trípodes vuelan.

CALAMAR GIGANTE

CALAMAR GIGANTE
Este Architheuthis dux fué capturado vivo por unos pescadores en Asturias. A pesar de ser un ejemplar inmaduro, medía más de diez metros de longitud. Acudimos de inmediato a filmar tal descubrimiento, pero aún no se ha podido filmar ninguno vivo. Constituyen uno de los alimentos de los cachalotes. Tales luchas titánicas en las profundidades oscuras del océano son uno de los grandes secretos del mundo natural. Copyright F.L.Mirones.

Cartel oficial del documental

Cartel oficial del documental
El mar necesita toda nuestra ayuda.

Rodando en el Mar de Alborán

Rodando en el Mar de Alborán
Con Mariano Alfaro, sin duda el mejor cámara submarino de España, persiguiendo delfines en las aguas mas misteriosas del Planeta: Almería y Cádiz.

Rodando en Torres del Paine (Chile)

Rodando en Torres del Paine (Chile)
José Zamorano es un cetólogo chileno tan aficionado a perseguir a las orcas como yo. En este caso, el pasado mes de Julio también conseguimos filmar al puma en libertad el la cordillera de los Andes.

Seguidores

DOUGLAS W. SMITH

DOUGLAS W. SMITH
Este biólogo del Yellowstone National Park en USA, es el responsable de la reintroducción de lobos que se llevóa a cabo en Montana y Wyoming en 1995 a partir de ejemplares provenientes de Canadá. Estuvimos rodando con él para la película documental EL ESPÍRITU DE TOTONKA y conseguimos gracias a su ayuda las primeras imágenes de la ya famosa manada de Druid Peak en plena naturaleza. Rodamos también bisontes, uapitíes, coyotes, águilas calvas, castores y casi toda la fauna de este el primer parque nacional que se declaró en el planeta.

HORTA, Isla de FAIAL

HORTA, Isla de FAIAL
Aquí, en esta isla del archipiélago de las Azores, el gran fotógrafo de naturaleza Juan Hidalgo y yo tomamos unas cervezas en el mítico Bar de Peter, cuyo nombre real es Café Sport. Es, sin duda uno de los bares más legendarios del mundo, porque aquí recalaron desde hace mas de cien años los barcos que cruzaban el atlántico. Era un punto obligado de abastecimiento, el último bastión de tierra antes del gran salto hasta el continente americano. Los balleneros solían entregarle al abuelo de Peter, cuyo hijo regenta hoy el local, enormes dientes de cachalote tallados a cambio de cerveza, ron y algo de comida. Como recuerdo aún continúan dejando los viejos marineros una bandera colgada en la pared del bar. El ambiente no puede ser más literario, parece que el capitán Ahab va a entrar de un momento a otro por la puerta. Desde Faial embarcamos en varias ocasiones junto a la también fotógrafa Candy Lopesino en busca de los enigmáticos cachalotes.
 

Estación Biológica de Omacha (Amazonas de Colombia)

Estación Biológica de Omacha (Amazonas de Colombia)
Con el Doctor Fernando Trujillo, el doctor Cristian de Haro, Mario Morcillo, Paola Roots.

Nadando con DELFINES del AMAZONAS

Nadando con DELFINES del AMAZONAS
Foto: Fernando Trujillo

PIRAÑA asada en Amazonas (Colombia)

PIRAÑA asada en Amazonas (Colombia)
En Puerto Nariño, ¡estaba buenísima!

AMAZONAS (Colombia)

AMAZONAS (Colombia)
Maloca indígena, en el momento de recibir la coca mezclada con tabaco como recibimiento tradicional

AMAZONAS (Brasil)

AMAZONAS (Brasil)
La Gran Serpiente de Magia

Entrevista en TELEPACÍFICO, Cali, Colombia

Entrevista en TELEPACÍFICO, Cali, Colombia

Reunión Bogotá CINE

Reunión Bogotá CINE
Con el enorme Miguel Urrutia y el magnífico Gustavo Salazar

Reunión de CINE en Bogotá

Reunión de CINE en Bogotá
Grandes el Presidente del FICMA Claudio Lauria, el productor Gustavo Salazar y el actor Toto Vega

CASTING de JAGUARES en CALI (Colombia)

CASTING de JAGUARES en CALI (Colombia)
incluso cautivos son mágicos (Foto: Claudio Lauria)

Entrevista en THE GEOGRAPHIC CLUB de Madrid para el periódico LA GACETA de Intereconomía

Entrevista en THE GEOGRAPHIC CLUB de Madrid para el periódico LA GACETA de Intereconomía
con Bárbara Álvarez

GALA PREMIOS GOYA 2014

GALA PREMIOS GOYA 2014
Con el productor Loris Omedes (Bausan Films) y el director Gaizka Urresti en la fiesta posterior a la Gala de los Premios Goya en Madrid 2014

Recibiendo la MEDALLA DEL CÍRCULO DE ESCRITORES CIEMATOGRÁFICOS en 2014

Recibiendo la MEDALLA DEL CÍRCULO DE ESCRITORES CIEMATOGRÁFICOS en 2014
Con el productor José María Morales (Wanda Vision)

El Marqués Del Bosque, Don Vicente nos recibe en su casa de Madrid

El Marqués Del Bosque, Don Vicente nos recibe en su casa de Madrid
Parte de mi familia con VICENTE DEL BOSQUE (Seleccionador Nacional de Fútbol de España) que nos invito a su casa amablemente

GRADUACIÓN de nuestros Alumnos del CENTRO UNIVERSITARIO VILLANEVA (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID)

GRADUACIÓN de nuestros Alumnos del CENTRO UNIVERSITARIO VILLANEVA (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID)
Con la gran novelista y guionista JULIA MONTEJO, colega de la Universidad

Sobrevolando con XPLORA COLOMBIA

Sobrevolando con XPLORA COLOMBIA
Los mejores pilotos de Colombia

El TUPARRO, VICHADA, Puerto Carreño, Los LLanos de Colombia

El TUPARRO, VICHADA, Puerto Carreño, Los LLanos de Colombia
Preproducción con Loris Omedes y María José Mejía

UN DÍA DE ORCAS en PUNTA NORTE (Península Valdés, Chubut, Patagonia Argentina)

UN DÍA DE ORCAS en PUNTA NORTE (Península Valdés, Chubut, Patagonia Argentina)
Con Johnny Raggio y Héctor Casín tras ver a la orca Antu cazando a cinco lobos marinos ante nuestros ojos y cámaras

Indigenous pictograms in El Tuparro Colombian Orinoquia

Indigenous pictograms in El Tuparro Colombian Orinoquia

COLOMBIA locations

COLOMBIA locations

BIOFILMOGRAPHY Fernando López-Mirones

PERSONAL DATA:

Given name: Fernando
Surname: López-Mirones.
Place and date of birth: Pontevedra (Galician Country), 22nd of June 1964.
Nationality: Spanish

BIOLOGY DEGREE, specialist in ZOOLOGY by the Universidad Complutense of Madrid. 1990.
EXPERIENCE IN NATURAL HISTORY FILMS :

Author, writer and Director of the 13 x 30 minute chapters of the series OSOS y MADROÑOS, produced by Videofonic S.A. for TELEMADRID in 1991 and 1992. The series shows the Wildlife and Natural History in the Community of Madrid (Spain).
Writer of HEARTBEAT OF THE FOREST (El Latido del Bosque), (1x52min.)The first production of NATIONAL GEOGRAPHIC TELEVISION in Spain in association with Bitis, CANAL + France, CANAL + Spain and ITEL. 1996-1997. Writer and Scientific Director of the film DAIMIEL, la frontera del agua (Daimiel National Park, Spain) 30 min. A CEDI production in association with Track Media. 1997.
Writer and Director of TERRA BRAVA (a Natural History of Galicia), 30 minutes, a Video Voz and Imcex production. 1997.
Writer and Director of NOMADS of the SUN (Spanish great flamingos), 54 min. A COM 4 HD production. A Natural History of Great flamingos and their journeys. 1998-1999.
Writer of KAKADU, Aboriginal Nature (Australia),(1x54), of the Transglobe Films series “The Last Paradises I & II” (26x52). 2000.
Writer of “UNFOLOZI: an exemple for South Africa” (Sudáfrica) (1x52), of the Transglobe Films series “The Last Paradises I & II” (26x52). 2000.
Writer of BUSH DEMON (El Diablo de los Matorrales), 52 min. A BBC Natural History Unit (UK) production in association with Bitis, ITEL and CANAL+.2000.
Writer of TIMID DEVILS AND GHOST TIGERS (Tasmania), (1x52), of the Transglobe Films and New Atlantis series “LOST WORLDS” (26x52). 2001.
Writer of The DOMINIONS of the WHITE DEAD (Australia) (1x52), of the Transglobe Films and New Atlantis series “LOST WORLDS” (26x52). 2001.
Writer of The JUNGLE of the RED SPIRIT (1x52), (Borneo) of the Transglobe Films and New Atlantis series “LOST WORLDS” (26x52). 2001.
Writer of ON THE TRACKS OF THE UNICORNS (Java and Sumatra) (1x52), of the Transglobe Films and New Atlantis series “LOST WORLDS” (26x52). 2001.
Writer of ICARUS HENCHMAN (flamingos) (1x52), of the Transglobe Films and New Atlantis series “The Keepers of the Planet” (26x52). 2001.
Writer and Editor of the New Atlantis Films series SURVIVORS of PLANET EARTH (13 x 30 min.). Humans and animal behaviour (Sociobiology) of all over the world. 2002:
Writer of the film The MOUNTAINS of the WOLF, 1x52 min. A Bitis production for Canal + , 2003. Winner in the NATURVISION 2003 film festival (Deutchland) in the category of “The Best History”.
Writer of the Trilogy series EL REINO DE LA LUZ (3 x 52 min.), (Natural History of Andalucía), a Bitis production for Canal Sur Televisión. 2003-2004.
Writer of the film LINX, The Lonely Hunter (52 min.), a Bitis production for Canal Sur Televisión. 2004 and the sequel The Last Linx of Spain for National Geographic Television 2005.
Director, writer, editor and associate producer of Waters of the Great Red (52 min.), A Marea Films production. 2005-2006.
Director, writer, editor and associate producer of All for the Sea (Todos por la Mar)”(52 min.), A Marea Films production in association with the Spanish Society of
Writer of La Guerra del Fuego (Fire War), a 30 minutes Bitis production for the Junta de Andalucía. 2007.
Director, writer, editor and associate producer of Vietnam, The New Cooperation, produced by Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. December 2007.
Director and writer of the 4 documentaries (4 x 54´) of the New Atlantis series AQUA. July 2008. (Water, Source of Life, Water that moves the World, The Spirit of Water and The Thirst for Water). Winner of Grand Prix in Ocean and Water Film Festival, Praga 2011.
Writer of Tabernas, The Fogotten Desert, a Bitis S.L production. 2010.
Writer of Alborán, The Submerged treasure, a Bitis S.L production 2010.
Director and Writer of the documentary ULTIMATUNA, New Atlantis and Orca Films 2010.
Writer of The Biodiversity of Spain, A Bitis production for Fundación Biodiversidad. 2010.
Director and Writer of the documentary trilogy THE SELFISH APE. (3 x 56’) produced by New Atlantis 2011-2012.
OTHER EXPERIENCES:
Founder of ORCA FILMS in 2006.
Professor of Scientific and Research Documentary Films in Centro UniversitarioVillanueva, of Universidad Complutense de Madrid since 2006.
Impart since 2005 the Curses of Wildlife Films with organizations and Universities in Spain, Colombia and Argentina.
Now in development projects of documentary films in Spain, Patagonia, Equatorial Guinea and Strait of Gibraltar, Amazonia and Colombia.

June 2011-

Entradas populares

  • TIBURÓN BLANCO en MALLORCA (WHITE SHARK in Mallorca)
    Avistamiento histórico de TIBURÓN BLANCO EN AGUAS BALEARES (28 junio 2018): COMUNICADO DE PRENSA Asociación ALNITAK: Esta mañana del jue...
  • (sin título)
    Publicado por FERNANDO LÓPEZ-MIRONES en sábado, noviembre 01, 2008 0 comentarios UNA FOTO SIMBÓLICA Esta fotografía rea...
  • DOS HITOS MUNDIALES (Artículo periódico ABC ampliable)
    En Julio de 2009 el equipo de filmación de New Atlantis y ORCA Films dirigido por nosotros, filmó las primeras imágenes de la Historia de lo...
  • Las MONTAÑAS de la LUNA, SAFARI A UGANDA
    Lago Victoria, Reino de Bunyoro, Reserva de Primates de Kibale, chimpancés, Parque Nacional Queen Elizabeth, Parque Nacional de la Selva Im...
  • Los CAZADORES de CACHALOTES
    En nuestro trabajo en las Islas Azores, donde viven los últimos cazadores de ballenas que practicaron su trabajo a mano desde barcas endeble...
  • ALUMNOS DE DOCUMENTAL CIENTÍFICO Promoción 2007. Centro Universitario Villanueva (U. Complutense de Madrid)
    El contacto con los alumnos de 5º de Comunicación Audiovisual representa para mí una bocanada de aire nuevo. Juntos vemos documentales, los ...
  • ULTIMATUNA is finished. This is a part of the voice of the guest star of the documentary film about RED TUNA (bluefin tuna):
    The voice of a GIANT TUNA: They’ve always called us Giants. We spend our lives in the Ocean; our universe is the deep blue. They say we c...
  • THE TRIBE of the SUIT (THE SELFISH APE documentary film trilogy), coming soon. Primates, apes, chimpanzees, gorilla, simians, evolution, sociobiology)
    "They call me the Selfish Ape; soon you’ll know why. I’m the primate we all unknowingly carry inside. I belong to the most successful ...
  • Tráiler de 'Mareas de atún' de Fernando López Mirones. Orca Films.
  • A LA CAZA DEL ATÚN ROJO
    El 19 de mayo de 2009 hemos comenzado por fin el rodaje de la película largometraje documental Ultim ATUN , con el apoyo del Instituto Españ...

Vistas de página en total

In El Tuparro National Park in Colombian Orinoco with the biologists Carlos Lora and Orlando Patiño

In El Tuparro National Park in Colombian Orinoco with the biologists Carlos Lora and Orlando Patiño
2013 on location for the film THE SECRET OF EL DORADO

RODANDO ORCAS EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR (Filming orcas in the Strait of Gibraltar) junio 2010

RODANDO ORCAS EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR (Filming orcas in the Strait of Gibraltar) junio 2010
Con el cámara Fernando Alarcón

PENÍNSULA VALDÉS 15 DE MARZO DE 2010.

PENÍNSULA VALDÉS 15 DE MARZO DE 2010.
CON MARIO MORCILLO MORENO, PRESIDENTE DE LA ISLA DE LOS DELFINES Y OTROS MIEMBROS DE LA EXPEDICIÓN PATAGONIA 2010, MOMENTOS DESPUÉS DE SER TESTIGOS DE CÓMO LAS ORCAS ATACAN A LOS LOBOS MARINOS.

El MONO Darwin y sus padres

El MONO Darwin y sus padres
Susana es la artista que hizo realidad mi peor pesadilla, y Carlos Raúl Guerra Bueno el actorazo que lo interpretó, tras vrese 300 veces el Planeta de los Simios de Tim Burton y la actuación del también actor Tim Roth en ella.

RODAJE de EL MONO EGOÍSTA

RODAJE de EL MONO EGOÍSTA
abril 2010

Rodaje UltimATUN (Junio 2009)

Rodaje UltimATUN (Junio 2009)
con el Doctor José Luís Cort, del Instituto Español de Oceanografía

TAYRONA, EL CARIBE DE COLOMBIAThe colombian Caribe in Tayrona National Park with the producer Loris

TAYRONA, EL CARIBE DE COLOMBIAThe colombian Caribe in Tayrona National Park with the producer Loris
Con el productor Loris Omedes localizando en el Parque Nacional Natural Tayrona en Colombia en 2013.

Rodaje UltimATUN (junio 2009)

Rodaje UltimATUN (junio 2009)
con el cámara submarino Juan Carlos Rodríguez Martín, a punto de rodar a los atunes gigantes.

The crew behind the river dolphins of the Orinoco betwen Colombia and Venezuela

The crew behind the river dolphins of the Orinoco betwen Colombia and Venezuela

Rodaje UltimATUN (Junio 2009)

Rodaje UltimATUN (Junio 2009)
con Rubén Casas Ochén, cámara submarino.

Rodaje UltimATUN

Rodaje UltimATUN
Junio 2009, 3 de la mañana, Canal de Ibiza, los gigantes van a reproducirse y queremos filmrlo por primera vez en la historia

The Jurys of 5 ALJAZEERA INTERNATIONAL DOCUMENTARY FILM FESTIVAL

The Jurys of 5 ALJAZEERA INTERNATIONAL DOCUMENTARY FILM FESTIVAL
In Doha (Qatar), from left to right: Ricardo Tato Padilla (México), Yangil Kim (Australia), Hugo Grosso (Argentina), Silvia Schmidt (Germany), Krzysztof Gierat (Poland), Muhsen Ali (Iraq), Chen Liang (China), Fernando López-Mirones (Spain), Rabiah Al Kuwari (Qatar), Yasser Moheb (Egypt), Omar Olazábal (Cuba), Sibel Mesçi (Turkey) and Hassan Dezvareh (Iran). Very good persons and professionals.

Río LIMPOPO (SURÁFRICA)

Río LIMPOPO (SURÁFRICA)
Los elefantes tienen mucho en común con los cetáceos, inspirn la misma paz cuando te admiten cerca, pero pueden ser igualmente convincentes si no te quieren a su lado. Su fuerza, su sentido de la lealtad familiar y su valentía causan admiración.

Entrevista en ABC 2008

Entrevista en ABC 2008

RESERVA NATURAL de NGOC SON, provincia de HOA BINH (VIETNAM)

RESERVA NATURAL de NGOC SON, provincia de HOA BINH (VIETNAM)
Con el cámara Nguyen Sy Bang, y el resto del equipo de rodaje vietnamita Dang Dinh Minh, Nguyen Vinh Khoa y Trinh Thanh Liem.

ESPERANDO A LAS BALLENAS FRANCAS EN PUNTA DUNGENESS

ESPERANDO A LAS BALLENAS FRANCAS EN PUNTA DUNGENESS
Con el cetólogo José Zamorano Abramson desde el punto de observación en el que esperamos a las ballenas francas y a las orcas en junio de 2008 durante varios días sin éxito. Es el invierno austral, y este lugar es intensamente inquietante. Desde este mismo promontorio los hombres de Pedro Sarmiento de Gamboa en 1583 esperaron durante dos años a que volviera el barco de su infortunado capitán para ayudarles. Todos aquellos españoles heróicos murieron de hambre y frío tras dos años terribles. Cuando el pirata inglés Cavendish se acercó a esta parte del Estrecho de Magallanes tres años más tarde, solo encontró a uno (Tomé Hernández) de las 3.000 personas que partieron de España. La Ciudad del Rey Don Felipe y la Ciudad de Nombre de Jesús fundadas por los españoles están en algún lugar ahí abajo.

CARÁTULA DVD Todos por la Mar

CARÁTULA DVD Todos por la Mar

LAGO BOGORIA (KENYA)

LAGO BOGORIA (KENYA)
Con Fernando González Sitges, Tatu Peláez, Ignacio Palacios, Raquel y Ana de la Vega.

EUROPEAN CETACEAN SOCIETY

EUROPEAN CETACEAN SOCIETY
Presentación del documental Todos por la Mar en el Congreso anual de la ECS

Mar de CRETA (Grecia)

Mar de CRETA (Grecia)
Con el cámara submarino Paco Candela y el cámara Pablo Rosso rodando cachalotes en el barco del Dr. Alexandros Frantzis en Creta.

LUBA (Isla de BIOKO) Guinea Ecuatorial

LUBA (Isla de BIOKO) Guinea Ecuatorial
Con Carlota, Fernando García, Tatu Peláez, Paco Macías y Valentín Mayé en otra prada técnica para dar cuenta de los manjares del país.

Serie OSOS y MADROÑOS

Serie OSOS y MADROÑOS
En ésta la primera serie que dirigí, en 1991, tuve la suerte de trabajar con el maestro de naturalistas, el gran Aurelio Pérez. Aurelio echó a volar para siempre este año 2008, pero sus discípulos jamás le olvidaremos. En su hombro vemos a Choc, la grajilla amaestrada que fué nuestra mascota durante los rodajes de los 13 capítulos de esta serie documental que fué pionera en España y emitida cerca de 20 veces por Telemadrid.

En GREFA con Joaquín Gutiérrez Acha y Ernesto Álvarez

En GREFA con Joaquín Gutiérrez Acha y Ernesto Álvarez
Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su hábitat (GREFA)

ISLA de BIOKO (GUINEA ECUATORIAL)

ISLA de BIOKO (GUINEA ECUATORIAL)
Este monolito primorosamente cuidado conmemora el lugar exacto del desembarco de los primeros españoles en esta costa africana. La placa la vemos abajo. Es emocionante para un español el comprobar cómo nos quieren y aprecian nuestros hermanos de Guinea Ecuatorial, soberanos de un país impresionantemente bello. Tras haber estado en muchos lugares de África, conmueve preguntar por elefantes y gorilas en perfecto español con esta nación hermana.

QATAR (2008)

QATAR (2008)
Localizando con Jesús Pérez

KURSAAL (San Sebastián) proyección de la película documental Todos por la Mar

KURSAAL (San Sebastián) proyección de la película documental Todos por la Mar

RODAJE PELIGROSO

RODAJE PELIGROSO
Muy a menudo esta profesión es paradójica. Mucha gente nos pregunta acerca de los supuestos peligros de leones, orcas o elefantes, animales, como casi todos, completamente predecibles e inofensivos cuando se les conoce. Pero este simple enjambre de abejas es capaz de causar la muerte en un instante a varias personas. En el mundo mueren muchísimas más personas por picaduras de abejas que por ataques de tiburones u otras supuestas fieras. En el caso de la foto, reconozco que me causó cierto placer sentir como caminaban por mis brazos sin que una sola de ellas me picara: estaban tranquilas.

BUSH DEMON

BUSH DEMON
Primera poducción de la BBC NATURAL HISTORY UNIT hecha enteramente por españoles. Bitis S.L.

MIGUEL BOSÉ

MIGUEL BOSÉ
durante el estreno de Todos por la Mar. Gracias Miguel.

Estreno de Todos por la Mar

Estreno de Todos por la Mar
con Ricardo Sagarminaga, Miguel Bosé y Érika Urquiola.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE PRIMATES

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE PRIMATES
Isla de Bioko, Guinea Ecuatorial

Artículo diario ABC

Artículo diario ABC

EL DRILL

EL DRILL
Guinea Ecuatorial

COLOMBIA con amigos aruhacos y cogis

COLOMBIA con amigos aruhacos y cogis
amigos Colombia de las etnias aruhacos y cogis

MALABO (GUINEA ECUATORIAL) 2007

MALABO (GUINEA ECUATORIAL) 2007
No parece una imagen muy de documental africano, pero el único cohe que pude conseguir era ese descapotable tan fuera de contexto. Por suerte el todo terreno de las Naciones Unida iba siempre a nuestro lado. Un toque de humor.

Con el político británico y presentador de la BBC Michael Portillo

Con el político británico y presentador de la BBC Michael Portillo
Portillo rodó en Conil una secuencia con orcas para su documental Portillo´s Goes Wild in Spain

PROFESOR VALVERDE

PROFESOR VALVERDE
Con el gran prfesor José Antonio Valverde en La Granja de San Ildefonso (Segovia). Fué un biólogo pionero en la investigación y exploración, que manejó conceptos evolutivos y ecológicos desconocidos para su época.

RIO ORINOCO, Parque Nacional Natural EL TUPARRO, COLOMBIAOrinoco river in Colombia, El Tuparro

RIO ORINOCO, Parque Nacional Natural EL TUPARRO, COLOMBIAOrinoco river in Colombia, El Tuparro
El amanecer buscando al jaguar es algo único. The sunrise shooting jaguars are unique.

MI MANADA (my Pack)

MI MANADA (my Pack)
Santander agosto de 2008

Suscribirse a ORCA-FILMS

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios